Empresas y finanzas

Bruselas se da un año para revisar la normativa sobre clima y energía

  • El 37% del Paquete de Recuperación de 750.000 millones tendrá un destino 'verde'
  • Se introducirán la edificación y el transporte en el mercado europeo de CO2
  • Habrá una regulación para los mercados de gas sin carbono y el hidrógeno
Ursula Von der Layen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Reuters

La Comisión Europea quiere que el objetivo de reducción de emisiones de CO2 de la UE para 2030 pase del 40% actual al 55%, según anunció este miércoles la presidenta del Ejecutivo comunitario, Úrsula Von der Layen, durante su discurso sobre el estado de la UE. Para ello revisará la normativa europea sobre clima y energía en el plazo de un año, y destinará el 37% de los 750.000 millones del Plan de Recuperación contra la pandemia -Next Generation UE- a cumplir los objetivos ambientales de los 27.

El aumento de ambición climática planteado por Von der Layen, como señaló elEconomista, ya cuenta con el apoyo explícito de 170 líderes empresariales de primer nivel y este miércoles obtuvo el respaldo del Gobierno español: "la Comisión Europea ha entendido claramente que la única opción para salir de la actual crisis causada por la Covid-19 es poner en marcha una recuperación verde, que responda a la crisis climática, poniendo a las personas en el centro y cuidando del medio ambiente", en palabras de la vicepresidenta cuarta del Gobierno, Teresa Ribera.

La presidenta de la Comisión anunció que "para el próximo verano" revisará la normativa europea de clima y energía, al objeto de que "encaje en el 55"; concretó que cambiará el comercio de emisiones de CO2, que impulsará las renovables y la eficiencia energética, que actualizará la fiscalidad energética -ya en proceso- y que reforzará la regulación sobre el reparto del esfuerzo entre los estados miembro para alcanzar los objetivos comunes.

Se reformará el mercado de CO2 para incluir el transporte y otros sectores denominados difusos, como la edificación. En el primer caso, afectará al carburante, que podría encarecerse alrededor de 0,06 euros por litro, considerando un precio de la tonelada de CO2 de 25 euros, ligeramente por debajo del actual.

También se aumentarán las exigencias sobre las emisiones directas de los automóviles, más allá de la norma Euro 6/VI, y se instalarán un millón de puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Igualmente, se lanzará una propuesta normativa para diseñar mercados de gas descarbonizados y competitivos -habrá "valles de hidrógeno europeos para modernizar industrias, impulsar vehículos y traer nueva vida a las áreas rurales"- y otra propuesta sobre productos sostenibles.

Además de ahondar en la rehabilitación de edificios, lanzará un "nuevo Bauhaus europeo" en el que colaboren arquitectos, artistas y estudiantes para incorporar una perspectiva cultural al incremento de eficiencia de las ciudades.

225.000 millones a 'bonos verdes'

La presidenta de la Comisión Europea también anunció que un 30% de los 750.000 millones del Paquete de Recuperación -obtenido con deuda a partir del Presupuesto comunitario-, se logrará mediante la emisión de bonos verdes.

Von der Layen recordó que la UE está trabajando en un estándar europeo para este producto financiero sostenible, cada vez más demandado por los inversores: se estima que crecerá más del 35% este 2020, hasta los 300.000 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky