
Los accidentes de tráfico son situaciones que nadie espera vivir y que, en muchos casos, es algo que no está en manos del conductor. Aunque se circule con cuidado, basta un imprevisto, una vía en malas condiciones o un descuido ajeno para que todo cambie en milésimas de segundo. En esos casos, lo más normal es no saber cómo reaccionar, pero hay que tener en cuenta que cualquier detalle puede marcar la diferencia entre un trámite rápido y un gasto inesperado.
Siempre que el accidente no sea grave y todos los implicados estén bien, es fundamental mantener la calma para ser conscientes de todo lo que se dice. Frases aparentemente inofensivas pueden ser malinterpretadas e incluso derivar en problemas legales. Por eso y tal y como recoge Express, Rebecca Mason, estrella de la BBC y ex detective de policía, ha recordado a los conductores qué palabras deben evitar.
Cuidado con la interpretación
Cuando dos coches están involucrados en una colisión, lo más normal es que uno de los dos conductores haya cometido algún error que ha derivado en esa situación. Para evitar asumir una culpa inexistente, Rebecca recomienda no decir "lo siento". Y es que cualquier disculpa puede ser considerada una admisión de responsabilidad, especialmente si no hay testigos que puedan verificar qué ha ocurrido.
"Ten cuidado con lo que dices en el lugar del accidente, tanto al otro conductor como a quienes te rodean. Puede parecer natural disculparse, incluso si no es tu culpa, pero decir lo siento a veces puede interpretarse como una admisión de culpa", explica la exagente de policía. Siempre que el otro conductor no asuma su fallo, aconseja no decir nada hasta que las aseguradoras resuelvan el asunto. Por supuesto, si un conductor ha tenido un despiste y ha provocado un siniestro, sí que debe explicar lo sucedido a las autoridades y asumir la responsabilidad.
Más consejos
Otra de las claves es no decir rápidamente que no se está herido. Con la adrenalina del accidente es normal sentirse confuso y desorientado. En ese contexto, hay lesiones que tardan en manifestarse, por lo que la experta recomienda mantener la calma y afrontar los detalles prácticos, pero nada más.
En esta misma línea, explica los pasos a seguir: detenerse, verificar si hay lesiones, llamar a emergencias, intercambiar información de contacto, tomar fotografías, tomar notas y, en caso de tener dashcam, verificar las imágenes. Por último, cabe recordar que huir del escenario se considera un delito grave.