
Cuando un coche es nuevo todo parece funcionar de maravillas, pero con el paso de los años deja de rendir igual que el primer día. Dos de las señales más evidentes de que el vehículo se está desgastando es que el motor empieza a perder potencia y el consumo de combustible se incrementa notablemente. Sin embargo, en la mayoría de casos, no se trata de una avería grave que no se pueda solucionar.
A veces el bajón de rendimiento es culpa de algo tan simple como la acumulación de suciedad en determinados componentes que aunque no lo parezca son esenciales en el funcionamiento del vehículo. Por eso, con una limpieza periódica de algunas piezas es posible alargar la vida del motor, reducir el gasto en combustible y, sobre todo, evitar reparaciones más costosas en el futuro.
La importancia de la limpieza
Con el propio uso del vehículo, el sistema va produciendo suciedad que si no se limpia puede provocar averías, corrosión, sobrecalentamiento y, en definitiva, empeorar la circulación. En este sentido, desde Auto Avance, expertos en tecnología automotriz, han compartido un vídeo a través de TikTok en el que explican cuáles son las tres piezas que se deben limpiar si el motor pierde fuerza o se dispara el consumo de combustible.
La primera de ellas es el sensor MAF (Mass Air Flow) o caudalímetro, que tal y como indica el experto "se encarga de medir el aire que está ingresando al motor". Por eso, si acumula suciedad, el sistema realiza una mezcla inadecuada y el motor comienza a consumir más diésel o gasolina e incluso puede dar tirones al estar en marcha y al acelerar.
@autoavance Cuando el motor ha perdido fuerza, lo primero es acudir a lo más elemental y accesible: realizar una limpieza y afinación, prestando especial atención a sensores clave como el MAF, TPS o el de oxígeno, así como al cuerpo de aceleración. Estas acciones pueden devolver parte del rendimiento perdido si la causa es suciedad o desajuste. Sin embargo, si el motor presenta un desgaste severo —como baja compresión, consumo excesivo de aceite o ruidos internos— será necesario intervenir en componentes mayores, como anillos, válvulas o incluso el bloque, para recuperar por completo su potencia y eficiencia #mecanica #mecanicaautomotriz #mecanico ? original sound - Auto Avance
Otro componente que se debe revisar es el cuerpo de aceleración, ya que "si hay hollín o contaminación en el borde de la mariposa, se produce una obstrucción en los grados de apertura y no responde a las exigencias de carga". En otras palabras, los residuos acumulados harán que la mariposa no pueda abrir y cerrar correctamente.
La tercera las piezas que los expertos recomiendan revisar es el sensor MAP (Manifold Absolute Pressure), que se ubica en el colector de admisión y mide la presión del aire para que la ECU pueda calcular la cantidad óptima de combustible y aire. La obstrucción en este componente provoca que el caudalímetro pierda precisión y el motor comience a fallar.