Motor

Ford parará por completo Almussafes 25 días y ajusta mil empleos diarios con el nuevo ERTE

Interior de la factoría de Ford en Almussafes.
Valenciaicon-related

Más allá de la reestructuración que Ford acaba de pactar con el principal sindicato de la factoría de Almussafes. UGT. para capear el hecho de mantener un único modelo, el Kuga, hasta mediados de 2027, lo cierto es que las previsiones de producción para lo que queda de año siguen sin levantar cabeza.

El día después de pactar la salida de 626 trabajadores en los próximos meses, la empresa ha cerrado el nuevo ERTE por el que la planta valenciana trabajará diariamente con 996 empleados menos, la cifra que considera que no necesitará hasta 2027 cuando empiece a producir un nuevo vehículo híbrido.

Además de fijar las condiciones para aplicar ese ERTE rotatorio a la plantilla, la dirección de Ford ha incluido el parón total de la actividad tanto en las líneas de ensamblaje de coches como en la planta de motores durante 25 jornadas de aquí a final de año. Un indicador de que además del recorte laboral acometido la planta sigue sin poder garantizar una producción estable.

De hecho, desde la pandemia la instalación valenciana suma cuatro ERE con el aprobado ayer y prácticamente ha encadenado ajustes temporales mediante ERTE desde entonces. En los últimos aprobados a la débil demanda del mercado europeo se volvían a sumar los problemas de suministro de algunos proveedores, fundamentalmente de componentes de motores.

En el caso del nuevo ERTE, UGT señala que se ha pactado complementos para garantizar el 85% del salario. Una cifra que se sitúa por encima del 80% de los anteriores expedientes pero tampoco alcanza el 90% reclamado por la asamblea de trabajadores.

Precisamente este ERTE es un instrumento temporal para lo que queda de año para evitar los despidos de los 996 puestos que Ford considera que no cubrirá hasta dentro de tres años. A partir de enero de 2025 deberá entrar en vigor la fórmula a medida pactada por la empresa con el Gobierno central y el autonómico para permitir que esos contratos se puedan mantener con ayudas públicas. Una solución coyuntural que aún debe concretarse, pese al compromiso verbal de todas las partes.

El mecanismo a medida

Según el portavoz del sindicato y presidente del Comité de Empresa, Carlos Faubel, a partir del 1 de enero los trabajadores recibirán un 90% de su salario con este nuevo mecanismo, similar al RED pero "adaptado a esta situación de manera sectorial y territorial" y que se aplicará un máximo de dos años, según recoge Europa Press.

"Las garantías van a ser las mismas. La gente quedará protegida porque no consumirá desempleo, hay determinadas también bonificaciones a la cotización a la seguridad social y eso es lo que va permitir transitar dos años de los tres", ha indicado Faubel.

A partir de ahora, se deberá diseñar y desarrollar el tránsito con el mecanismo de protección. Faubel ha expuesto que "habrá que estructurar planes de formación, cómo se lleva todo eso adelante, qué tiempos se dan de rotación de plantilla, etcétera, pero sabiendo que tenemos el destino ahí, que lanzaremos un coche en 2027, volverá a crecer la plantilla y volveremos a recuperar la actividad económica tan necesaria también para la comunidad de una fábrica como es Ford", ha añadido.

Salidas del ERE

El portavoz de UGT estima que el70% de las salidas del ERE se realizará a través de prejubilaciones, y los otro mil trabajadores de excedente de personal "transitarán durante tres años de manera rotativa" y "lo van a hacer protegidos".

El representante de UGT ha lamentado que la fábrica tenga que afrontar su cuarto ERE en cinco años y ha explicado que las salidas "serán igual" que en expedientes anteriores.

En concreto, ha recordado que hay "dos vías" en este acuerdo: planes de acompañamiento para los más mayores hasta la jubilación, garantizando su salario y la cotización al 100% de la Seguridad Social y "otra vía de bajas incentivadas con un premio extra de 40.000 euros para incentivar esas salidas voluntarias".

"Con lo cual, yo creo que estaremos hablando de alrededor de un 70% de prejubilaciones y un 30% de bajas incentivadas. Será lo normal que se produzca", ha apuntado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky