
La factoría de Ford en Almussafes (Valencia) alargará hasta el 31 de julio el actual expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por sus bajos niveles de producción tras dejar de montar la furgoneta Transit Connect y los problemas en la cadena de suministro de piezas de motores. El expediente actual debía finalizar el próximo 20 de junio.
La dirección de la planta española del fabricante estadounidense ha planteado extender de nuevo esta medida temporal ante el excedente de mano de obra en su complejo industrial, en que trabajan cerca de 4.800 empleados.
Los planes de Ford incluyen parar por completo la producción de las líneas de montaje de vehículos durante 12 días, además de sumar otro 7 días de parada a la planta de motores, que con lo que ya se habían aprobado dejarán su actividad durante 11 jornadas entre junio y julio. En esa planta especializada trabajan unas 900 personas.
Además Ford mantiene la reducción de personal diaria para bajar el volumen de coches y motores que fabrica diariamente. De esa forma, el resto de los días laborales el complejo de Almussafes trabajará con 800 trabajadores menos, al afectar a 750 empleos en las líneas de ensamblaje y a 50 en motores, según han informado fuentes sindicales.
La ampliación, que mantiene las condiciones del precedente que garantiza el cobro del 80% del sueldo, ha sido acordado con el visto bueno del sindicato mayoritario, UGT, mientras que STM ha vuelto a rechazar firmar el ERTE como en ocasiones anteriores.
El ERE se vuelve a alargar
En la reunión para el ERTE la empresa no ha concretado el nuevo recorte de plantilla, que ya ha anunciado que va a realizar para poder ajustar su personal hasta la llegada del nuevo modelo híbrido que empezará a montar a mediados de 2027. Aunque ha justificado la medida temporal porque considera que necesita más tiempo para poder cuantificar sus necesidades laborales hasta que se inicie el lanzamiento de ese futuro coche.
Aunque su adjudicación es un alivio ante los continuos retrasos y suspensiones de los futuros modelos eléctricos, al comprometer un volumen de 300.000 unidades anuales, lo cierto es que supone casi tres años de actividad en niveles muy bajos. La multinacional convocó el pasado martes a los sindicatos, pero no concreto sus planes.
Ford ya realizó un ERE el año pasado que supuso la salida de más de 1.100 empleados de su factoría española, Desde 2020 suma otros dos EREs en los que ha ajustado su tamaño en 2.000 trabajadores.
Relacionados
- Mazón anuncia un "grupo de choque" para la recolocar empleo de Ford y el metal abre una agencia de colocación
- Ford Almussafes anticipa una debacle exportadora: se desploma un 24,5% hasta marzo
- Francisco Segura (Avia): "El parque de proveedores de Ford está bastante dañado"
- Ford amplía la lista de coches 'made in Valencia': del mítico 'Fiesta' al 'Kuga'