Motor

PowerCo y Volkswagen ya hablan con constructoras y proveedores para su gigafactoría en Sagunto

  • Ha contactado con las "principales constructoras" y más de 50 firmas de servicios
Directivos de PowerCo en Valencia.
Valenciaicon-related

La llegada del grupo Volkswagen y su gigafactoría a Sagunto ha desatado un fuerte interés en las empresas valencianas que aspiran a hacerse un hueco en la actividad de la multinacional. PowerCo, la filial de Volkswagen que promueve y construye la planta de celdas de baterías de Sagunto, ha celebrado hoy en Valencia su primera jornada con posibles proveedores y colaboradores, que se ha centrado en servicios de construcción y servicios generales.

El responsable financiero de PowerCo Spain, Javier Rivera, CFO de la filial, desveló que la empresa ya está realizando "sesiones de trabajo individuales con las principales empresas constructoras y con una muestra representativa de más de 50 empresa de servicios generales" con las que está analizando sus necesidades para la construcción e instalaciones de la gigafactoría.

A los 3.000 millones de euros de inversión previstos en la construcción de la megaplanta, en una jornada celebrada el año pasado los responsables de Seat-Volkswagen llegaron a cifrar en 8.000 millones de euros en compras anuales lo que supondrán los nuevos modelos electrificados en Españay su gigafactoría de celdas de baterías en Sagunto (Valencia).

Según Rivera, en el caso de las empresas de servicios "todas" tienen sede en la Comunitat y "el 90% son de capital valenciano, alicantino o castellonense". Rivera ha insistido en que en ningún caso esta jornada tiene como objetivo "la nominación de proveedores", sino únicamente dar a conocer el proyecto y los procedimientos entre una pequeña muestra de empresas.

"Ni estar presente significa que las empresas vayan a ser proveedores, ni el hecho de no haber podido asistir significa que nadie esté descartado. Nuestro objetivo es ir acercándonos progresivamente a todo el tejido productivo interesado en trabajar con PowerCo a lo largo de los próximos meses y para ello contamos con la colaboración tanto de la CEV como de la Cámara de Comercio y AVE y de otras organizaciones empresariales a través de las que daremos a conocer tanto nuestros procesos como nuestras peticiones y necesidades", explicó.

"La fortaleza y el potencial innovador del tejido industrial valenciano es indudable y fue un factor diferencial para la implantación de la empresa de baterías del grupo Volkswagen en Sagunto", ha aseverado Rivera, quien también ha puesto en valor el trabajo realizado por las asociaciones empresariales de la Comunitat y el papel que jugó la estrecha colaboración público-privada.

Revulsivo

El evento ha sido inaugurado por la consellera de Medio Ambiente e Infraestructuras, Salomé Pradas y ha contado con el presidente de la patronal CEV, Salvador Navarro, que ha destacado que si PowerCo consigue su triple objetivo (social, ambiental y económico), "se convertirá en un auténtico revulsivo para nuestro tejido productivo, nos permitirá transformarnos y reducir distancias con nuestros competidores".

Navarro ha elogiado que PowerCo haya dado todos los pasos para ser una empresa valenciana, "primero al elegir Sagunto como sede; segundo al trasladar su sede social de Madrid a Valencia; tercero al asociarse a la Confederación que representa a todas las empresas de la Comunitat Valenciana, a la CEV, y cuarto al buscar bajo el paraguas de esta Confederación a su red de proveedores" y ha animado a todas las empresas, con independencia de la actividad que desarrollen, a ofrecer sus productos y servicios a la multinacional alemana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky