Motor

A qué destina la gigafactoría de Volkswagen los 90 millones de ayuda directa del Gobierno

  • El Gobierno central aprobó en marzo esa subvención al margen del Perte
  • La Generalitat Valenciana ahora ha fijado las bases y su concesión
Baterías para el coche eléctrico.
Valenciaicon-related

La gigafactoría de celdas de baterías que levanta PowerCo, filial de Volkswagen, en Sagunto (Valencia) ya tiene luz verde para recibir los 90 millones de euros de ayuda directa procedentes de los presupuestos del Estado. Unos fondos que a su vez se han canalizado a través de la Generalitat Valenciana.

Aunque el Consejo de Ministros había aprobado esa ayuda en marzo, no ha sido hasta este martes, después de que el Ministerio de Industria modificase la Orden inicial para darle forma definitiva a principios de mes, cuando el Pleno del Consell ha aprobado el decreto a medida para conceder este dinero.

Se trata de unos fondos que se conceden al margen de los del Perte que el Grupo Volkswagen y Seat lograron, que hay que recordar que se otorgaban en un procedimiento de competencia pública. De hecho, el resultado final del Perte provocó tensiones entre el grupo alemán y el Gobierno, al considerar la empresa que los fondos eran insuficientes para la inversión prevista en España, que rondaba los 10.000 millones en sus factorías actuales y la nueva gigafactoría.

¿A qué se destinarán estos fondos públicos que recibirá PowerCo? La empresa promotora de la instalación de Sagunto los utilizará para proyectos como un sistema interno de transporte de carga interno que utilizará camiones eléctricos o nuevas tecnologías de corte en sus líneas de producción que reducirán los residuos generados en esas tareas, según explicó la portavoz del Consell y consellera de Hacienda, Ruth Merino.

Y es que para encuadrar en la normativa estas ayudas, sus objetivos han tenido que adaptarse a los fines que permite la Unión Europea. Así, básicamente se financiarán inversiones que pueden clasificarse como de protección medioambiental, eficiencia energética y descarbonización que lleve a cabo la filial de Volkswagen en la gigafactoría. Además, para acometerlas se fija el periodo entre 2023 y 2027, aunque en el caso valenciano ya existe la experiencia previa de ayudas a grandes empresas automovilísticas, Ford, que se han prorrogado por retrasos en la construcción de infraestructuras.

Otros de los proyectos a los que se destinará este dinero será un sistema de recuperación de calor en el proceso productivo para reducir emisiones de CO2 y otro de recuperación del consumo energético en el sistema de refrigeración, según desveló Merino.

La evolución

El proyecto de Volkswagen en Sagunto supone una inversión superior a los 3.000 millones de euros y prevé más de 3.000 empleos directos en esa localidad. Ese es uno de los motivos por los se otorga con carácter excepcional y por razones de interés público de tipo económico y social esta subvención directa. Según las previsiones del grupo, permitirá producir 40 GWh de celdas al año, y abastece la producción de más de 500.000 vehículos eléctricos que Volkswagen prevé alcanzar en España.

El grupo alemán ya trabaja sobre el terreno en la parcela en la que levantará su gigafactoría de Sagunto. Aunque aún no ha iniciado las obras como tal de la planta de producción de celdas para los coches eléctricosm está preparando las instalaciones provisionales y los equipamientos para empezar la construcción. Lo que sí se están acometiendo desde hace varios meses son los trabajos de movimiento de tierras y urbanización de los terrenos que ocupará.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky