Motor

Volkswagen compra a mitad de precio el suelo de su gigafactoría y nombra a su cúpula directiva

Firma del convenio entre la Generalitat y PowerCo hace unos meses.
Valencia

PowerCo, la empresa dedicada a desarrollar y fabricar baterías eléctricas del Grupo Volkswagen, avanza en sus planes en España. Además de cerrar el acuerdo para hacerse con el suelo en Sagunto donde levantará la planta, acaba de nombrar a los dos directivos que asumirán la dirección del proyecto de la gigafactoría española.

PowerCo, la división del grupo Volkswagen encargada del desarrollo y fabricación de baterías para sus coches eléctricos, ya ha firmado la compra del suelo donde se levantará su gigafactoría en Sagunto. La operación se ha cerrado tras la aprobación por parte del Consejo de Administración de Espais Econòmics i Empresarials (EEE), empresa pública participada al 50% por la Generalitat y al 50% por Sepides, y la posterior firma de la escritura de compraventa entre la sociedad gestora de Parc Sagunt y PowerCo.

El grupo alemán pagará 63,66 millones de euros por la parcela de 1,29 millones de metros cuadrados, un precio que supone rebajar en algo más de la mitad el valor medio previsto por el propio Gobierno valenciano en el informe de viabilidad del proyecto urbanístico para esos terrenos.  

El precio acordado supone que la filial de Volkswagen pagará 49,2 euros por metro cuadrado de suelo a la empresa pública de la Generalitat y la sociedad statal Sepides que expropió el suelo y desarrolla la urbanización de esta zona, que abarca más de 6 millones de metros cuadrados brutos.

Según la documentación del proyecto urbanístico autorizado por el propio Gobierno autonómico, el precio medio estimado "para obtener un aprovechamiento lucrativo" con el suelo se fijaba en al menos 116,32 euros por metro cuadrado. Además, el informe sitúa el precio de coste en 93,87 euros por metro cuadrado de techo, un valor que también más que duplica el acordado con Volkswagen. Su filial de baterías abonará 45,1 euros por los algo más de 1,4 millones de metros cuadrados de techo edificable que se permite en su parcela, la mayor de las previstas en Parc Sagunt II y que supone casi la mitad de la superficie neta.  

El propio informe recoge que al tratarse de un proyecto "extraordinario" y promovido por la Administración no se consideraran sólo esos criterios económicos en el precio final de venta, además de señalar que los precios siempre varían en función del tamaño y la atracción de un proyecto tractor, que permita aumentar los ingresos por las ventas de otros suelos. Además también incluye la comparativa con los precios de mercado, a los que se vendió suelo en Parc Sagunt I, "que han oscilado entre los 67 €/m2 suelo de la parcela más barata a los 240 €/m2 suelo de la más cara".

La mayor parcela de esa primera fase fue adquirida en 2017 por Mercadona a esos 67 euros por metro, una compra que precisamente desató el interés por el resto del suelo que llevaba años sin salida. Sin embargo, su tamaño también era mucho menor que el de la pastilla de suelo de Volkswagen, con 358.000 metros cuadrados.

El propio presidente de la Generalitat, Ximo Puig, fue el encargado de anunciar el acuerdo. Puig señaló que "se da un paso esencial en el proceso que se inició por parte del Grupo Volkswagen para su plan industrial, que supondrá una inversión de más de 3.000 millones de euros y un hito para el futuro de la economía de la Comunitat Valenciana".

Con el acuerdo tanto la Administración como el grupo alemán esperan avanzar en la ejecución de los trabajos necesarios para cumplir con los plazos previstos y que pasan porque la instalación esté operativa en el año 2026.

El resto del suelo

La gigafactoría será la principal industria del futuro parque empresarial Parc Sagunt II, un proyecto que abarca algo más de 6,6 millones de metros cuadrados brutos en el término municipal de Sagunto. Además de las instalaciones vinculadas a Volkswagen también incluye una estación intermodal ferroviaria con casi 900.000 metros cuadrados de superficie, además de viales ferroviarios y de carreteras.

En el proyecto de nuevo suelo industrial también se incluyen otras pastillas de terrenos de menor tamaño para albergar a proveedores de la futura factoría de PowerCo que requieran ubicarse junto a sus instalaciones.

Nombramientos

Precisamente Frank Blome, CEO de Power Co, ha sido el encargado de anunciar en una red social los nombramientos de los dos nuevos máximos responsables de Power Co en España. Se trata de Thomas Dahlem, que será el nuevo director de Power HoldCo Spain.

Dahlem, que ya era uno de los responsables del lanzamiento de la planta tras incorporarse desde Audi ha estado en Sagunto y ha participado en reuniones con la Administración. Además, Javier Rivera Jornet, con cerca de 14 años de experiencia en Seat y en Volkswagen será el responsable financiero de la nueva filial española, que tendrá su sede en Valencia. Ambos formarán parte del consejo de administración de la filial.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepe
A Favor
En Contra

CUANDO EL DINERO ES GRANDE

NO HAY LEY DE HUERTOS, PLAN PATIVEL O DEMAS FRENOS QUE LES PONEN A LAS PYMES CON LOS NARANJOS Y LECHUGAS.

Puntuación 5
#1
pepe
A Favor
En Contra

SR XIMO: con parte de esos dineros....envie a lo s ayuntamientos a limpiar terrenos y solares llenos de escombros y basuras....termine de derruir las fabricas abandonas y esqueletos de la crisis subprime

ES LA COMUNIDAD MAS HORROROSA A LA VISTA....donde se mire hay escombros y abandono...ejemplo....BARRIO LA PUNTA DENTRO DE VALENCIA....EL ZAL...ZONAS LINDERAS AL SCALECTRIC,......BENIMAMET....ETC....pinedo...y demas tolderias en caminos comarcales...

en otrs regiones no duelen tanto los ojos

Puntuación 3
#2
juanjovero
A Favor
En Contra

...VW todavía debe mucho dinero por el fraude de los motores diesel. Se ha ido de rositas y todavía roba más...Qué país!!!

Puntuación 9
#3