Motor

Becsa, Pavasal y Bertolín urbanizarán el suelo de la gigafactoría de Sagunto por 155 millones

  • Rover asumirá la construcción de un nuevo acceso por más de 40 millones
  • La previsión es que Volkswagen pueda empezar sus propias obras este año
Trabajos de movimientos de tierras previos en Sagunto.
Valenciaicon-related

Sin sorpresas en la adjudicación de las primeras grandes obras para desarrollar la futura gigafafactoría de celdas de baterías para coches eléctricos en Sagunto. La unión temporal formada por los grupos constructores valencianos Becsa, Pavasal y Bertolín se ha impuesto en el lote para urbanizar el parque empresarial Parc Sagunt II que incluye la futura factoría de Volkswagen.

Las tres empresas valencianas han logrado el contrato frente a otras seis ofertas con una propuesta valorada en 155,42 millones de euros sin IVA. Entre los competidores se encontraban la inmensa mayoría de los grandes operadores nacionales, como ACS, FCC, Ferrovial, Acciona y OHLA.

Su consorcio será el encargado crear las infraestructuras y acondicionar una superficie total de 544 hectáreas que será destinada tanto a PowerCo, la filial de Volkswagen que explotará la factoría, como a potras parcelas destinadas a sus proveedores.

El plazo para los trabajos es de tres años, aunque la planificación es que parte del suelo se pueda entregar ya desarrollado a Volkswagen para que pueda iniciar las obras de edificación en paralelo. Los plazos previstos contemplan que PowerCo pueda adjudicar la ingeniería en los próximos meses para la planta, que será modular siguiendo el mismo modelo que desarrolla en su primera planta en Alemania, y poder iniciar sus obras antes de que acabe este año.

Nuevo acceso

Por su parte, el grupo Rover junto a la firma local Serranía serán los encargados de ejecutar un nuevo vial de acceso a ese futuro parque empresarial, con una oferta de algo más de 40 millones de euros sin IVA. La unión de ambas ha sido la adjudicataria provisional en el primer lote, que cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses para crear un nuevo eje entre la V-23, Parc Sagunt I y el Puerto de Sagunto, así como el resto de las áreas empresariales de la zona.

El proyecto de Urbanización se enmarca en el Proyecto de Actuación Integrada (PAI), gestionado y ejecutado directamente por Espais Econòmics Empresarials, empresa pública participada al 50% por la Generalitat Valenciana y el 50% por la estatal Sepides.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky