Infraestructuras y Servicios

Becsa, Pavasal y Bertolín: en la 'pole position' para la primera obra de la gigafactoría de VW

  • Su unión temporal es la favorita con una oferta de 155 millones
  • Rover se destaca para asumir el vial de acceso por 40 millones
Suelo donde se ubicar? la gigafacor?a.
Valenciaicon-related

La alianza formada por mayores constructoras regionales valencianas tiene todas las papeletas para hacerse con la primera gran obra de la gigafactoría de celdas de baterías de Volkswagen en Sagunto (Valencia). La oferta del grupo de la castellonense Becsa, y las valencianas Pavasal y Bertolín en principio es la mejor situada tras abrirse las plicas con las ofertas económicas y técnicas

Esta unión temporal se sitúa a la cabeza para adjudicarse el grueso, que incluye la urbanización del polígono industrial de más de 4 millones de metros cuadrados, con una oferta por 155 millones de euros, según el baremo automático y las valoraciones provisionales.

Bertolín precisamente se adjudicó los primeros trabajos que ya se están realizando y que consisten en el movimiento de tierras y preparación del suelo que primero se cederá a Volkswagen.

Otro grupo de origen valenciano, Rover, junto a la firma saguntina Serranía, es el favorito para hacerse con el otro lote, que incluye la construcción de una nueva carretera de acceso, con una oferta de 40,39 millones de euros.

La puja

Un total de ocho consorcios distintos presentaron ofertas para las obras iniciales, con un presupuesto por valor de 226 millones de euros y divididas en dos lotes. Uno para urbanizar el suelo sobre el que se levantará la futura gigafactoría y su parque empresarial, y otro para construir una nueva carretera de acceso a las futuras instalaciones.

La empresa pública Espacios Económicos Empresariales (EEE), encargada del desarrollo del suelo, dependiente de la Generalitat Valenciana y del Estado, ha sido la responsable de este concurso, que prevé adjudicar la próxima semana. El objetivo del Gobierno valenciano es cumplir los plazos asegurados al grupo de automoción para que los trabajos arranquen en junio.

Entre las empresas que han concurrido se encuentran los mayores grupos españoles de infraestructuras y construcción, como ACS, FCC, Acciona, OHLA y Ferrovial, que de momento parecen quedarse fuera. A su vez y en la medida que vaya recibiendo el suelo Volkswagen tendrá que elegir los contratistas para acometer la construcción de sus naves industriales.

La gigafactoría que gestionará la compañía PowerCo prevé empezar a funcionar en 2026 tras una inversión de 3.000 millones de euros y generar inicialmente 3.000 empleos directos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky