Motor

Almussafes limita el alza salarial a 7.000 euros hasta 2025 para ganar la puja en Ford

  • La jornada laboral aumentará en 15 minutos diarios a partir de 2025
  • La dirección de Ford en EEUU aún debe decidir entre Valencia o Saarlouis
Línea de montaje de Almussafes.
Valenciaicon-related

La factoría española de Ford ha desvelado cuáles son sus armas para tratar de asegurarse la adjudicación de los nuevos modelos de coches eléctricos por los que compite con la factoría alemana de Saarlouis y de la que depende el futuro de la planta valenciana que cuenta con 6.200 trabajadores más allá de 2030.

El acuerdo entre el sindicato mayoritario UGT y la empresa contempla que durante los próximos cuatro años los salarios se desvinculen del IPC y se contemple una subida acumulada de 7.000 euros hasta 2025, que no será consolidable.

A cambio la plantilla aumentará la jornada laboral en 15 minutos diarios a partir de 2025 y también accede a medidas de mayor flexibilidad, como aplicar jornadas industriales sin costes adicionales o trabajar hasta 8 ó 10 sábados al año en función de las necesidades de producción de la factoría de coches. Todo ello condicionado a que Ford asigne la carga de trabajo de nuevos modelos eléctricos a Almussafes a partir de 2025, una decisión que debe tomar la dirección mundial del fabricante en Estados Unidos en los próximos meses.

Según explicaron fuentes de UGT tras una reunión con la dirección de la planta y el resto de sindicatos del comité de empresa de la factoría valenciana, el acuerdo se basa en la contención y no en la congelación salarial, aunque reconocen que puede suponer una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores en estos años. El convenio actual fija una subida anual del IPC más el 0,5%.

Si finalmente la sede de Ford elige la planta valenciana el incremento salarial sería de 1.000 euros este año, de 1.500 euros en 2023, de 2.000 euros en 2024 y de 2.500 euros en 2025, que no consolidarían en las tablas salariales. En 2026 se recuperaría la subida según el IPC, según UGT.

Tiempo de trabajo y flexibilidad

En cuanto a la flexibilidad en el tiempo de trabajo, otra de las exigencias de la marca, el acuerdo además de a aumentar en quince minutos las jornadas diarias en cada turno, prevé dar más facilidades para aplicar las jornadas industriales y los sábados laborables

En cuanto a las jornadas industriales, que actualmente son 4 días al año de vacaciones que se pueden cambiar por trabajo en función de la demanda, se continuarán consumiendo antes de un ERTE y se renunciará a cobrar el plus existente.

Además si las necesidades por la demanda lo exigiesen, se podrían trabajar hasta 8 sábados por año con un día de vacaciones a cambio y un plus de flexibilidad de unos 100 euros en el caso estándar de un operario de producción. También se contemplan 10 sábados adicionales anuales que se cobrarían como horas extraordinarias.

Otra de las novedades es la posibilidad de organizar un miniturno de noche de 4 horas para hacer frente a los picos de demanda, que sería cubierto con nuevas contrataciones y voluntarios, que podría ampliarse a jornada completa si fuera necesario. En este último caso, los 15 minutos de alargamiento de la jornada desaparecerían.

La amenaza alemana

El acuerdo inicial tiene que ser refrendado por la plantilla de la factoría y UGT ha pedido apoyo al resto de sindicatos, que no han visto con buenos ojos la ruptura del frente sindical. También está por ver el alcance del acuerdo alcanzado por Saarlouis en su propuesta, ya que aunque no han trascendido las condiciones, en principio desde la planta alemana se asegura que sus condiciones incluyen a la totalidad de la plantilla de Ford en Alemania. Si se suman los trabajadores de sus instalaciones en Colonia, que ya tiene asegurada la producción de nuevos coches eléctricos, supone cerca de 20.000 empleos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky