Empresas y finanzas

Ford Almussafes acuerda con la dirección de Europa para optar a la electrificación y asegurar su futuro

  • Será la sede de Detroit quien tome la decisión final

UGT, el sindicato mayoritario en Ford Almussafes (Valencia), ha alcanzado este jueves un acuerdo con la dirección de Ford Europa en Colonia (Alemania) para poder presentar una propuesta con la que aspira a fabricar los modelos eléctricos de la firma y asegurar la carga de trabajo durante los próximos años.

La dirección europea de Ford trasladará el acuerdo a Detroit, sede de la multinacional, para que la compañía tome una decisión sobre qué planta producirá los nuevos modelos eléctricos, la factoría valenciana o la fábrica de Saarlouis.

Así lo ha avanzado la organización sindical, desplazada hasta Colonia, tras "intensas reuniones a contrarreloj" para cerrar un pacto cuyo plazo terminaba este mismo jueves 27 de enero. UGT ha confirmado el acuerdo en un mensaje de Twitter que cierra con el lema '#Almussafesgoeselectric'.

Este acuerdo culmina las múltiples reuniones que han mantenido los sindicatos y la dirección de la fábrica, que en las negociaciones en Valencia insistía en que los trabajadors debían asegurar la competitividad de la factoría con una bajada del 10% en los salarios, una reducción de las vacaciones en una semana y ampliar 30 minutos cada turno de trabajo. Tanto UGT como el resto de los sindicatos se mostraban "lejos" de asumir estas medidas.

En este marco, los representantes de UGT anunciaron el martes que su petición de reunirse con la dirección europea había sido atendida y se desplazaron hasta Colonia para defender la competitividad y trabajo de la fábrica de Almussafes con una propuesta bajo el brazo diferente a las medidas planteadas hasta ese momento por la empresa, que pasaba por un acuerdo a cuatro o cinco años vista en el que estaba dispuesto a una "contención salarial", siempre y cuando se recuperase la senda del IPC más tarde; a medidas de flexibilidad condicionadas a la adjudicación de los futuros vehículos eléctricos, que no entrarían en vigor hasta 2025, y avanzar en la flexibilidad de la jornada laboral y la plataforma para una "retribución flexible". El sindicato mayoritario ha señalado que informará de los detalles del acuerdo próximamente.

El pacto de último minuto, en el mismo día que expira el plazo, llega también después de que el jefe del Consell, Ximo Puig, haya recalcado este jueves que la Generalitat valenciana "ha hecho y hará todos los esfuerzos necesarios" para que Ford se mantenga en Almussafes y haya considerado que la propuesta de la planta valenciana es "solvente para mantener los puestos trabajo y esta empresa tractora en la Comunidad Valenciana".

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Joan Audivert Galán
A Favor
En Contra

Huele a Nissan

Altos costes energéticos, cierre de industría laminadoras de hierro y aluminio. Falta competitividad y cierre de toda la industría.



Gracias al psoe, podemos y pp de aznar kioto.

Puntuación 7
#1
kaligandaki
A Favor
En Contra

La verdad, dudo que la ford se mantenga en España, como otras del sector, uno de los principales problemas, es el transporte de vehiculo terminado, a la Seat, la diferencia del transporte por ferrrocarril o camion, es de 400 euros por vehiculo, los sucesivos gobiernos mesetarios, han impedido las infraestructuras que unan centros productivos y d exportación, Madrid radial, literalmente ha hundido la industria, no solo el automovil , sino la ceramica en castellón etc, se piensan que con el traslado de las sedes ya tienen bastante, no creo que trasladen la sede detroit a Madrid, entre otras, así está, además la españa vaciada es consecuenia d de los aves, que son centros de coste, ejemplo Madrid Valencia, no alcanza ni el 40% de ocupación y ahora veremos pronto el vacio de galicia con el ave. El centralismo ha hundido el pais,

Puntuación 0
#2