Bolsa, mercados y cotizaciones

La "fiabilidad" del rebote en las bolsas de Europa pasa por el sector automovilístico

La industria automovilística, pendiente de la guerra comercial
Madrid.icon-related

Donald Trump ha demostrado desde que ganó las elecciones presidenciales en EEUU que sabe mover al mercado a golpe de tuit. Desde su llegada a la Casa Blanca los principales selectivos de renta variable de uno y otro lado del Atlántico sen han visto influenciados -en muchas ocasiones en exceso- por las declaraciones en las redes sociales del gobernante norteamericano así como por las reacciones en cadena que provocaban.

Si hace unos días el máximo mandatario estadounidense hacía saltar todas las alarmas (sobre todo las del sector automovilístico) al anunciar un nuevo arancel del 5% a todos los productos procedentes de México, donde la industria automotriz mundial basa mayoritariamente su cadena de suministro, ahora se ha rebajado la tensión poniendo de manifiesto "avances en las conversaciones" mantenidas el miércoles en la Casa Blanca entre altos funcionarios estadounidenses y mexicanos.

Dichos avances sobre el contencioso de la frontera entre los dos países norteamericanos serán examinados con lupa por el sector de las cuatro ruedas. No en vano, el año pasado, EEUU importó 52.600 millones en vehículos y 32.500 millones en autopartes desde México, según los datos ofrecidos del Departamento de Comercio.

Además, el sector estará pendiente de la retirada por parte de Fiat Chrysler Automobiles (FCA) de su oferta de fusión con Renault, según ha adelantado el diario estadounidense The Wall Street Journal. Algo que puede añadir más incertidumbre si cabe en las empresas del ramo.

Un rebote más fiable

Sin embargo, pese a las tensiones comerciales, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, ha asegurado esta mañana que "la amenaza de recesión global no es tan evidente". Y es que, según la dirigente francesa, las medidas arancelarias no representan una amenaza de recesión global aunque sí que se notan ya sus efectos sobre la economía mundial.

De ello se han dado cuenta inversores y analistas en las últimas sesiones y por eso han favorecido el nacimiento de un rebote de corto plazo en las principales bolsas de Europa y EEUU una vez que se alcanzaron las zonas de soporte teórico y de giro potencial que desde hace semanas se han venido marcando desde Ecotrader como punto de entrada idóneo para volver a comprar renta variable.

Sin embargo, según afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, este rebote aún podría ser vulnerable. Para que dejara de serlo "debería prolongarse por encima de la zona de importante resistencia que presenta el EuroStoxx en los 3.440 puntos". Un nivel, que en el caso del Ibex se encuentra en los 9.335-9.410 puntos.

Y eso, por ahora no parece descartable a tenor de un Wall Street (uno de los mercados directores) que se mantiene al alza y que ya está a menos de un 5% de su camino hacia los máximos históricos.

"El S&P 500 cuenta con un recorrido al alza del 3,85% hasta alcanzar su resistencia clave de los 2.900 puntos, cerca de sus máximos históricos, y si sobrepasa este nivel, eliminará el riesgo de una corrección tras el rebote", afirma Cabrero.

¿En qué deberías invertir según tu edad?:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky