Wall Street no sufrió grandes cambios en la jornada del martes, aunque concluyó en territorio mixto en el cómputo de sus principales selectivos. El Dow Jones de Industriales se dejó un 0,3% hasta los 26.179,13 puntos, mientras el S&P 500 cerró absolutamente plano y el Nasdaq 100 avanza un 0,28%. Ello en una jornada con escasas referencias de interés, posterior a los máximos anuales que alcanzaron ayer los selectivos norteamericanos.
"A lo largo de las últimas sesiones, Wall Street consolida posiciones en un movimiento que por el momento sólo puede considerarse una pausa previa a mayores ascensos que podrían llevar a las principales referencias norteamericanas a su zona de altos históricos y máximos del año pasado", recalca Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"Estamos pendientes de ver si el Dow Jones Industrial logra batir los máximos de febrero y de noviembre del año pasado en los 26.280 puntos. Todo apunta a que es cuestión de tiempo que lo logre y eso abriría la puerta a una subida que muy probablemente lleve al Dow Jones Industrial a atacar su resistencia creciente en los 27.250 puntos, lo que daría un margen de subida del 3,5%", añade el analista.
Además, para el experto envía una señal de tranquilidad cuando puntualiza que "no habrá ningún signo de debilidad destacable mientras no se pierdan soportes como son los de 25.500-25.370 puntos de Dow Jones y los 2.785 puntos de S&P 500".
El Dow Jones está todavía a una distancia de casi el 3% de sus máximos históricos, los que registró el 3 de octubre de 2018 en los 26.951,81 puntos. Sin embargo, una corrección posterior a alcanzar estos máximos podría tener su suelo en los mínimos de Navidad, alrededor de un 17% más abajo. Un recorrido que, de recuperar, sería mucho más atractivo para entrar en el mercado estadounidense.
El petróleo marca nuevos máximos de 2019
Los futuros del petróleo Brent alcanzan el precio de 69,5 dólares por barril durante la sesión, un 0,7% más que el lunes, y acumulan una rentabilidad del 29% en lo que llevamos de año. Asimismo, los futuros del West Texas sobrepasan los 62 dólares por barril, registrando nuevos altos del año, y ganan un 38% desde que comenzó 2019.
"Los descensos en la producción de la OPEP están avivando el optimismo entre los inversores conforme Arabia Saudí continúa con los recortes de producción al tiempo que los apagones en Venezuela estrujan la oferta", señalan desde Bloomberg. Entretanto, "las reservas de crudo estadounidenses cayeron en torno a unos 900.000 barriles la semana pasada", según la encuesta de Bloomberg que se publica antes del informe que el Gobierno de EEUU publicará el miércoles.
El euro pierde los 1,12 dólares y la libra sigue fuerte
En pleno debate parlamentario sobre qué hacer con el Brexit, la libra esterlina avanza posiciones y repunta este martes un 0,3% con respecto al día anterior, hasta alcanzar los 1,172 euros, un nivel de cambio muy próximo a los máximos anuales. En lo que va de año, la divisa británica se aprecia un 5,3%.
Por su parte, el euro sigue cediendo a las presiones del billete estadounidense y retrocede un 0,1%, hasta los 1,119 dólares, lo que le hace perder un 2,3% de su valor en 2019 frente al dólar. Ahora mismo, la moneda común a 19 países europeos está en niveles de 2017.
En cuanto a los metales, el oro repunta un ligero 0,2% hasta la cota de 1.290,9 dólares por onza, y mantiene un saldo positivo en el año del 0,7%.
Los entresijos de la sesión
La agenda macro de hoy es "liviana", tal y como la califican los analistas de Link Securities. Solo cabe destacar que los pedidos de bienes duraderos cayeron un 1,6% en febrero en Estados Unidos. Un dato peor que el previsto por el consenso de analistas, que esperaba un descenso del 1,1%.
Respecto al plano corporativo, este martes vuelve a destacar Lyft. Los títulos de la compañía estadounidense de alquiler de vehículos con conductor pasaron en negativo la mayoría de la sesión pero lograron subir un 0,12% al cierre, recuperando parte del terreno perdido ayer. Pese a ello, su precio continúa siendo inferior al que marcó en su debut el pasado viernes en el parqué (72 dólares por acción).
Entre los valores más alcistas de la jornada ha estado Facebook, cuya subida se aproxima al 3,3%, hasta los 174,20 dólares; y también encontramos a Dow, parte del grupo DowDuPont, que cotiza por separado tras la partición del negocio químico del resto de la compañía. Dow ha repuntado un 5% en su primer día en el Dow Jones.La publicación de los índices PMI dará pistas sobre la economía mundial
La agenda del miércoles dará pistas sobre la situación económica mundial y ayudará a medir la magnitud de la desaceleración que parece asomar por el horizonte. Durante la jornada se publicará el índice PMI (índice de gestores de compras), un indicador macroeconómico que se basa en los datos recabados por una encuesta mensual de sus empresas más representativas y que elaboran los gestores de compras.
Este miércoles, se publicarán los datos de los sectores manufacturero y servicios, así como el dato compuesto, de la zona euro, España, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, China y Japón. Por el momento, cifras anteriores en Alemania, Francia e Italia han motrado señales de contracción en sus econonomías.