Bolsa, mercados y cotizaciones

Lyft sube un 8,7% en su debut pero no logra mantener los 80 dólares

La compañía estadounidense de alquiler de vehículos con conductor Lyft, principal competidor de Uber, ha debutado en bolsa este viernes con una subida del 20% hasta un máximo intradía de 88,6 dólares. Sin embargo, fue perdiendo fuelle durante el resto de la jornada, para terminar cerrando con una subida del 8,74% hasta los 78,29 dólares y una capitalización bursátil de 22.390 millones de dólares.

De este modo, la compañía logró recaudar 2.340 millones de dólares, con un volumen de 71 millones de títulos cambiados en la jornada bajo el símbolo 'LYFT'.

En el folleto de la operación registrado ante la CNMV estadounidense, Lyft exponía que en un principio cotizarán en el Nasdaq un total de 30,77 millones de acciones de la compañía a un precio de entre 70 y 72 dólares, aunque la oferta de Lyft reserva a las entidades colocadoras el derecho de adquirir otros 4,615 millones de acciones.

La compañía usará parte de las plusvalías obtenidas con su salto al parqué electrónico al cumplimiento de sus obligaciones fiscales en relación con la liquidación de acciones restringidas, así como en "invertir o adquirir negocios, productos, servicios y tecnologías".

Lyft comenzó a operar en 2012 y, a cierre de 2018, contabilizó 18,6 millones de conductores activos, que son aquellos que han realizado al menos una carrera durante el último trimestre. Asimismo, registró 30,7 millones de clientes y hasta 178,4 millones de carreras.

Al registrar su salida a bolsa, la firma ha remitido sus cuentas de los tres últimos ejercicios, por lo que ha informado de que en 2018 contabilizó unas pérdidas netas de 911 millones de dólares (801 millones de euros), un 32% más que en 2017.

De su lado, la cifra de negocio ascendió a los 2.156 millones de dólares (1.896 millones de euros), lo que equivale a duplicar la cifra registrada en 2017 y más que sextuplicar la contabilizada durante el ejercicio 2016. Los gastos crecieron al mismo ritmo, pasando de 1.035 millones de dólares (910 millones de euros) en 2016 a 1.768 millones de dólares (1.555 millones de euros) en 2017 y hasta los 3.134 millones de dólares (2.756 millones de euros) en 2018.

La compañía centra su negocio en el alquiler de vehículos con conductor. No obstante, a finales del año pasado decidió entrar en los segmentos de las bicicletas compartidas y los patinetes eléctricos. También está realizando varias inversiones en el desarrollo de tecnologías de conducción autónoma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky