Bolsa, mercados y cotizaciones

Lyft cae casi un 12% en bolsa en su segundo día y se sitúa por debajo de su OPV

Salida a bolsa de Lyft el pasado viernes, 29 de marzo.

Tras un gran debut en la bolsa de Nueva York el pasado viernes, en el que subió un 8,7%, la compañía estadounidense de alquiler de vehículos con conductor Lyft ha cerrado el lunes en mínimos de la sesión dejándose un 11,83%. El precio de sus acciones se ha situado en los 69,03 dólares, una cifra que está por debajo de los 72 dólares por título fijados en su oferta pública de venta (OPV).

La firma debutó el pasado viernes con un alza del 21% en su debut bursátil, alcanzado los 87,24 dólares unitarios. Sin embargo, durante la jornada, la cotización fue perdiendo fuerza debido al elevado volumen de ventas registrado en Bolsa, hasta situarse en 78,29 dólares al cierre.

Este lunes, los títulos han iniciado su andadura en el parqué en 72,24 dólares por acción, aunque a los pocos minutos se han situado en los 70,15 dólares.

Lyft comenzó a operar en 2012 y, a cierre de 2018, contabilizó 18,6 millones de conductores activos, que son aquellos que han realizado al menos una carrera durante el último trimestre. Asimismo, registró 30,7 millones de clientes y hasta 178,4 millones de carreras.

Pérdidas de 911 millones de dólares

En 2018, la compañía registró unas pérdidas netas de 911 millones de dólares (811 millones de euros), un 32% más que en 2017. Por su parte, la cifra de negocio de Lyft ascendió a 2.156 millones de dólares (1.920 millones de euros), lo que equivale a duplicar los ingresos alcanzados en 2017 y más que sextuplicar los contabilizados durante el ejercicio 2016.

No obstante, los gastos crecieron al mismo ritmo, pasando de 1.035 millones de dólares (910 millones de euros) en 2016 a 1.768 millones de dólares (1.555 millones de euros) en 2017 y hasta los 3.134 millones de dólares (2.756 millones de euros) en 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky