Los principales índices de Wall Street han cerrado la semana con tono mixto tras fuertes avances en la sesión del viernes ante el optimismo sobre la reunión de la próxima semana entre China y Estados Unidos y la reapertura (temporal) del gobierno federal.
Así, este viernes el Dow Jones ha finalizado la sesión con un repunte del 0,71% hasta los 24.713 puntos mientras que el S&P 500 se queda en los 2.663 enteros tras apuntarse un 0,77%. Por su parte, el Nasdaq 100 ha avanzado un 1,21% y marca ya los 6.783 puntos.
En el cómputo semanal, el índice industrial ha ascendido un 0,09%, el S&P 500 ha cedido un 0,27% y el Nasdaq 100 se ha dejado un ligero 0,02%.
El mercado norteamericano también agradeció las posibilidades de que la próxima semana se alcance un acuerdo comercial entre las dos grandes potencias mundiales, con subidas que el viernes llegaron a ser superiores al 1% en sus principales índices.
"Wall Street había dado signos de agotamiento alcista tras cerrar el hueco abierto el viernes de la semana anterior, sin embargo, estos signos no han ido a más como prueba el hecho de que el Dow Jones marcase el viernes un nuevo máximo creciente", explica Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader."No habrá, por lo tanto, un deterioro destacable mientras no se pierdan los mínimos de esta semana, como son los 24.244 del Dow Jones o los 2.612 del S&P 500", añade.
"Aunque hemos tenido el primer aviso de ataque bajista, este ha sido fallido y el rebote en Estados Unidos sigue vivo", concluye el experto de Ecotrader.
Otro catalizador importante, más allá de la reapertura temporal del gobierno federal este viernes, han sido los buenos resultados empresariales, que han lanzado a firmas como America Airlines o los fabricantes de microchips como, Micron Technology y Western Digital.
Por contra, Intel cedió el viernes más de un 6% tras decepcionar con sus ventas anuales. La fabricante de chips anunció ayer tras el cierre que obtuvo un beneficio de 21.053 millones de dólares en su ejercicio fiscal de 2018.
En la otra cara de la moneda se encuentra Apple, cuyas acciones se revalorizan cerca de un 3% después de un informe favorable por parte de los analistas de Morgan Stanley.
El banco estadounidense recomienda comprar acciones antes de que la compañía de la manzana presente sus cuentas trimestrales y de todo 2018, ya que es poco probable que estas caigan tras el profit warning de principios de mes.
Y en el plano corporativo también destaca hoy Facebook, ya que su consejero delegado, Mark Zuckerberg, haya vuelto a defender el modelo de negocio de la red social en un artículo publicado hoy en The Wall Street Journal. Sus acciones ascienden con fuerza en el parqué.
La Fed mantendrá los tipos
La próxima semana se anunciarán las cuentas de casi todas las grandes tecnológicas a excepción de Alphabet. Además, se conocerán los datos de empleo y crecimiento a ambos lados del Atlántico a la vez que el miércoles se reunirá la Reserva Federal.
Desde Allianz Global Investor apuntan que "casi nadie prevé una variación de los tipos, sino que se tratará, sobre todo, de si los responsables de la Fed consideran que los riesgos para la economía estadounidense han aumentado tanto que señalen con más fuerza una pausa en el ciclo de subidas de tipos".
También desde el Wall Street Journal informaban hoy de que la Reserva Federal (Fed) podría acabar con el adelgazamiento de su balance antes de lo previsto.
Fin del 'shutdown'
El cierre de Gobierno de EEUU ha llegado a su fin, al menos durante tres semanas, según ha anunciado el presidente, Donald Trump. Republicanos y demócratas seguirán negociando durante este tiempo de cara a alcanzar un acuerdo definitivo sobre la frontera sur para poder presentar unos presupuestos.
En un discurso en la Casa Blanca, Trump dijo que aceptaría un proyecto de prórroga presupuestaria hasta el 15 de febrero mientras los dos partidos negocian medidas de seguridad fronteriza. Aun así, el presidente insistió repetidamente en la construcción de un muro, una línea que los demócratas no están dispuestos a cruzar.
Negociaciones comerciales EEUU-China
También están presentes en el mercado estadounidense las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. Ambos países llevarán a cabo la semana que viene, entre los días 30 y 31, la segunda ronda de negociaciones en el marco de su tregua comercial (que finaliza el 1 de marzo).
No obstante, el Secretario de Comercio norteamericano, Wilbur Ross, afirmó ayer que "las dos potencias se encuentran todavía a millas y millas de distancia, aunque hay posibilidades de llegar a un acuerdo".
Además, el famoso inversor George Soros ha asegurado este viernes que el presidente chino, Xi Jinping, es "el enemigo más peligroso para las sociedades abiertas".
Lo ha hecho durante su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), desde donde ha instado a Trump a meter más presión sobre el gigante asiático.