Bolsa, mercados y cotizaciones

Jornada negra en las bolsas europeas: el Ibex 35 se derrumbó un 2,75%, su mayor caída desde la crisis catalana en 2017

  • La detención de la hija del fundador de Huawei reaviva los temores comerciales
  • El selectivo español ya está a poco más de un 1% de sus mínimos del año
  • El petróleo cae con fuerza: la reunión de la OPEP ha terminado sin acuerdo

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

Caídas generalizadas en las bolsas europeas en una jornada en la que las tensiones comerciales volvieron a asustar a los inversores. En plena tregua arancelaria entre EEUU y China, los temores reaparecieron tras la detención, a petición de la administración estadounidense, de la hija del fundador de Huawei. Así, el Ibex 35 cerró en los 8.764,5 puntos tras dejarse el 2,75%, su mayor caída desde la crisis catalana en octubre de 2017 (-2,85%). El indicador ya está a poco más de un 1% de sus mínimos del año (en torno a los 8.600 puntos)

Todo ello en una sesión en la que el selectivo de la bolsa española se movió entre un mínimo de 8.743 puntos y un máximo de 8.927. Los inversores, por su parte, negociaron 1.877 millones en una jornada marcada por la festividad del Día de la Constitución en España. En cuanto a los valores, Día volvió a liderar los descensos (-9,37%) y Merlin escapó a la corriente bajista. 

Pero ¿qué significa el arresto de la directiva de Huawei para los mercados? Los operadores ven en este suceso un motivo más de preocupación, ya que podría provocar un nuevo distanciamiento entre los gobiernos de EEUU y China ahora que parecían estar dispuestos a sentarse a negociar sus desavenencias en el ámbito comercial.

La protesta del Gobierno de China por la detención no se ha hecho esperar. "China ha presentado una queja formal a la parte canadiense y a la estadounidense pidiéndoles que expliquen inmediatamente la razón de la detención y liberen a la persona detenida", afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Geng Shuang, en una rueda de prensa en Pekín.

Pero no sólo en Europa se ha notado esta inestabilidad. Las bolsas asiáticas registraron fuertes descensos, mientras que Wall Street, que ha vuelto a la normalidad tras permanecer cerrado ayer, registra notables retrocesos. 

Además, las bolsas europeas aún se encuentran digiriendo los últimos acontecimientos en Reino Unido. Respecto al Brexit, Theresa May lucha contrarreloj por evitar una derrota devastadora en el parlamento británico de su acuerdo sobre la salida del país de la Unión Europea. Los días claves son el 10 y el 11 de diciembre.

"El mercado ya está descontando que May perderá la votación, de manera que en caso de aprobarse, la sorpresa positiva sería mayúscula", apunta Felipe López Gálvez, analista de Self Bank, quien recuerda que convencer al Parlamento es muy complicado, pero no imposible. "No descartamos que aunque sólo sea con el pretexto de evitar un Brexit sin acuerdo, el peor de los escenarios, algunos diputados den su brazo a torcer", añade.

Desde el referéndum favorable a la salida de la UE, los inversores han especulado con que el mayor giro económico y político del Reino Unido desde la Segunda Guerra Mundial podría acabar viéndose frustrado, aunque no estaba claro cuál podría ser el mecanismo. Ayer mismo el banco de inversión JP Morgan elevó a un 40% la probabilidad de que no haya Brexit.

Para Sergio Ávila, analista de IG, "las dificultades que está teniendo May junto con la posibilidad que el Tribunal Europeo ha dado al Reino Unido de decidir unilateralmente no salir de la UE, han ampliado considerablemente las probabilidades de que finalmente pueda haber otro referéndum".

Hablan los expertos...

¿Qué hacer ante esta corriente bajista? Los expertos de Ecotrader recomiendan paciencia ante un rally de Navidad que cada vez parece más improbable. En una jornada marcada por la festividad en España por el Día de la Constitución, los citados analistas recuerdan que mientras el selectivo nacional no marque nuevos máximos crecientes sobre los 9.270 puntos no se podrá confiar decididamente en una recta final de año alcista ni en un rebote sostenible más allá de un par de sesiones.

"Estamos ante una vuelta atrás o consolidación de las últimas alzas que encuentra primeros soportes en la zona de los 8.935-8.850 puntos, lo que seguiría encajando con un nuevo segmento alcista en busca de superar resistencias", detallan desde Ecotrader

Arabia Saudí hunde al petróleo

Al margen de la renta variable, el petróleo recupera parte de su protagonismo en plena reunión de la OPEP y en la que al parecer ha terminado sin acuerdo. El barril de Brent y West Texas retroceden con fuerza después de que Arabia Saudí abogase por un recorte modesto de la producción.

El ministro saudí de Petróleo, Jalid al-Falih, consideró "adecuado" un recorte de la producción de crudo de la OPEP de 1 millón de barriles diarios (mbd) para evitar un exceso de oferta en el primer semestre de 2019. "Creo que un millón sería adecuado", declaró Al-Falih a la prensa antes del inicio de la 175 conferencia ministerial de los quince socios de la OPEP.

"Queremos que sea un recorte suficiente pero no excesivo" y que se distribuya entre los socios de la OPEP "de forma equilibrada", agregó. "Queremos equilibrar el mercado pero no causar un shock", aseguró el responsable de Arabia Saudí, el mayor productor del grupo y, por ello, líder de la organización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky