Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street frena pérdidas al cierre tras una mañana de crisis por Huawei: el Dow Jones cae un 0,32%

Foto: Archivo.

Wall Street terminó con ligeras caídas una sesión que había empezado con fuertes descalabros por el rebrote de los temores comerciales a raíz de que la detención de la hija del fundador de Huawei desatara las preocupaciones y los principales índices estadounidenses abrieran con fuertes retrocesos. Al cierre de la sesión, el Dow Jones se dejó un 0,32%, el S&P 500 perdió un 0,15% y el Nasdaq incluso avanzó un 0,42%, pese a haber empezado el día liderando las pérdidas.

En concreto, el Dow Jones se dejó 79,40 puntos, hasta los 24,947.67 enteros, el S&P retrocedió 4,12 unidades, hasta 2,695.94 puntos, y el Nasdaq avanzó 29,83 hasta los 7,188.26. Entre las empresas del principal índice, destacaron los avances de Cisco (2,11%), IBM (1,88%) y Visa (1,77%), mientras que al otro lado de la tabla sufrieron Boeing (-3,14%), JP Morgan (-1,95%) y Exxon Mobil (-1,33%).

La mañana había empezado con fuertes caídas. El arresto en Canadá de la hija del fundador de Huawei y directora financiera de la firma había despertado nuevas dudas sobre las relaciones comerciales entre EEUU y China. Los inversores temían que las negociaciones encallen de nuevo y perjudique a la renta variable. 

El mercado neoyroquino tampoco perdió de vista los movimientos del petróleo ante la reunión de la OPEP. A la espera de una conclusión final, el crudo cae con fuerza después de que Arabia Saudí abogase por un recorte de la producción mucho menor de lo esperado. 

Aun así, la noticia de que la reunión de hoy había cerrado sin acuerdo tranquilizó un poco a los operadores y las pérdidas del WTI se redujeron al entorno del 2,5%, frente al 5% que había llegado a caer a media sesión. El Brent, por su parte, perdió un 2,2%.

Todo ello en una jornada en la que el parqué ha recuperado la normalidad tras el cierre de la víspera. Así, lo ha hecho con un aluvión de referencias macroeconómicas: el ADP, la balanza comercial, los costes laborales o el paro semanal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky