IBEX 35
17:35:22
13.554,10

+65,20pts
El Ibex 35 cierra con un descenso del 0,59%, por debajo de los 9.200 puntos. Pese a las caídas se ha salvado de la tunda que ha sufrido el resto de bolsas europeas, con retrocesos que superan el 1%, gracias al comportamiento de Santander y Telefónica. El repunte de la bolsa brasileña y el real sirvieron de bálsamo para la parte del selectivo con grandes intereses en el país. Los máximos de la jornada se han situado en 9.243 puntos y los mínimos en 9.167 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.300 millones El euro cede posiciones por debajo de los 1,15 dólares.
Las bolsas europeas arrancan la semana con un nuevo revolcón y se acercan más a los mínimos anuales. Italia vuelve a ser la razón fundamental para el castigo de hoy. Aunque otros frentes, como la guerra comercial de EEUU con China, sigue haciendo presión a la baja. Las principales bolsas del Viejo Continente registran números rojos superiores al 1%, con Milán hundiéndose un 2,4%.
El Ibex 35 no ha sido ajeno a las caídas pero los descensos han sido menores que las bolsas del Viejo Continente gracias a Brasil. Santander y Telefónica, con fuerte presencia en el país, se salvan de los fuertes descensos generalizados la bolsa española. El mercado ha recibido con los brazos abiertos al candidato ultraconservador Bolsonaro, que ha ganado en primera vuelta, y llega como favorito a la votación definitiva del 28 de octubre. La reacción del real brasileño, que sube más de un 2% frente al dólar y el euro, mitiga la fuerte depreciación que lleva acumulada en lo que va de año por la fortaleza del dólar.
El mercado sigue castigando a Italia por el desafío que supone sus cuentas presupuestarias para 2019. Se mantiene el cruce de declaraciones de alto voltaje entre Bruselas y los miembros del Gobierno populista italiano. Hasta el 15 de octubre no se deshojará la margarita si Roma termina cediendo en reducir el déficit, que está planteado en el 2,4% del PIB.
"Esperamos un continuo toma y daca entre el Ejecutivo italiano y la Comisión, lo que tendrá un impacto directo en los mercados financieros italianos y, probablemente, en el euro", señalan desde Link Securities. El interés del bono a diez años ya ha superado en la jornada el 3,6%, en máximos de cuatro años y medio, y la prima de riesgo supera los 300 puntos básicos. La Piazza Affari cae más de un 2% con los bancos suspendidos al descender más de un 5% hasta que se cuadren las ordenes de venta con las de compra.
"De momento, otros mercados periféricos como Portugal y España han evitado "el contagio", algo que creemos no podrán seguir haciendo si la situación se enquista y provoca nuevas caídas en los bonos y en la bolsa italiana", indican los expertos. La rentabilidad del bono a diez años español ya supera el 1,6%, en niveles de mayo, aunque la prima de riesgo se mantiene sobre los 100 puntos básicos.
La situación italiana se ve agravada por el repunte de la la rentabilidad de la deuda EEUU que está tirando al alza del resto de otros países creando preocupación para la renta variable. "Los analistas utilizan estas rentabilidades como referencias a la hora de descontar los flujos de caja futuros de las compañías con objeto de valorarlas. Por tanto, unos tipos de interés superiores reducen las valoraciones. De ahí la reciente reacción de las bolsas", aclaran desde Link Securities.
Ya la jornada arrancaba con noticias de impacto antes de abrir el mercado. China ha anunciado un fuerte recorte en el nivel de efectivo que los bancos deben mantener como reservas. A pesar de estas medidas, las bolsas asiáticas han caído con fuerza.
"Entendemos que estas políticas expansivas responden al temor a un impacto mayor de lo esperado en crecimiento económico chino de las tensiones comerciales con EEUU", indicaron los analistas de Renta 4. No obstante, en esta casa de valores señalan que la caída en la bolsa china se debería en parte a que "la pasada semana (la bolsa china) estuvo cerrada por festivo, y recoge ahora los retrocesos de la renta variable internacional vistos en los últimos días".
En cuanto al aspecto técnico de los índices, el Ibex 35 vuelve a poner en riesgo los 9.200 puntos. Los expertos de Ecotrader recuerdan que la pérdida del soporte de los 9.300 puntos ha sido todo menos un signo de fortaleza, aunque todavía no ha cancelado las posibilidades de ver una recta final de año alcista.
Sin embargo, para esto es preciso que el Ibex 35 profundice en su caída y pierda los mínimos que marcó el pasado 7 de septiembre, más concretamente soportes clave que el Ibex en su versión total return presenta en los 25.135 puntos.
Hasta ese soporte crítico todavía hay un margen de caída del 1,5% y a corto habrá que ver si se alcanza o vemos antes un potente contraataque alcista, algo que tomaría cuerpo si al otro lado del Atlántico los índices norteamericanos no pierden los mínimos del pasado viernes.