
Las bolsas europeas esperan con tono alcista la decisión de la Reserva Federal (Fed) de esta tarde, en la que se espera que la segunda subida de tipos del año. El Ibex 35 es el único índice europeo que registra descensos con una bajada del 0,16% hasta los 9.899,1 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.838 puntos y un máximos 9.923 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española se dispara en 3.257 millones de euros. La subida de Inditex evita que los descensos sean mayores. La deuda italiana sigue mejorando, alejándose las tensiones por la crisis política en Italia.
Toda la atención de las bolsas está puesta en la reunión de la Fed, en la que se da por descontado que subirá sus tipos de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual.
Para los expertos, más allá de la subida de tipos, lo más importante serán "los posibles cambios en el lenguaje del comunicado del banco, en la actualización de las perspectivas de los miembros de la Fed en cuanto a la economía y, especialmente, en cuanto a la futura senda de tipos de interés y posteriormente en las declaraciones que haga su presidente, Jerome Powell", indican desde Link Securities.
Powell se enfrenta a una economía con una tasa de desempleo en mínimos históricos y que acaba de recibir un fuerte estímulo fiscal. En el mercado hay miedo a que haya un sobrecalentamiento. Una de las sorpresas de la tarde puede ser si la Fed baja su estimación de la tasa natural de desempleo, que actualmente calcula en el 4,5%, y por debajo de la cual considera que hay peligro de un sobrecalentamiento de la economía y de que se dispare la inflación, explica Paula Sampedro de Link.
Ya en febrero esta preocupación de calentón de la economía de EEUU sobrevoló el mercado y provocó una corrección de la cual el mercado europeo, todavía no se ha recuperado. El IPC de mayo en EEUU se situó en el 2,8% y la gran pregunta que tiene que contestar Powell es si va a dejar la inflación por encima del 2%. Si no es así, las cuatro subidas de tipos en el año estará más cerca de ser una realidad. Mañana será el turno del BCE, del que se espera que inicie el debate para poner fin al programa de compra de deuda.
En el mercado español, la sesión ha sido protagonizado por Inditex, que ha presentado resultados del primer trimestre. La textil, que ha mejorado su beneficio en un 2% hasta los 668 millones, ha llegado a caer alrededor de un 3% al comienzo de la sesión. Ahora lidera las subidas del selectivo en parecida proporción.
La compañía es la mayor cotizada del selectivo por capitalización y la que tiene mayor peso. El Ibex 35 ha bailado al son de Inditex y si vuelve a los niveles de 9.900 puntos es gracias al repunte del grupo textil.
No obstante, el selectivo español cotiza con descuento respecto a Europa. El Mib italiano ha liderado las alzas en Europa con una subida del 0,5%. En el resto de plazas los avances han sido más tímidos. Londres y París han cerrado planos.
¿Dónde está esos niveles? Los expertos de Ecotrader continúan fijando la resistencia a corto plazo en los 9.950-10.000 puntos. "Si consigue batir este rango resistivo se estaría ante una clara señal de fortaleza que haría que ganara muchos enteros la posibilidad de ver mayores alzas hacia primeros objetivos en los 10.300 y posteriormente la zona de altos del año en los 10.640 puntos", aseguran los citados analistas.
E igual ocurre en el resto de bolsas europeas, que siguen a la espera de batir las resistencias de corto plazo cuya ruptura implicaría que nos encontramos ante algo más que un simple rebote por sobreventa y que serviría para alejar el riesgo de asistir a una consolidación más amplia.
"Se trata de los 6.853 puntos del Eurostoxx 50 en su versión total return o los 5.512 puntos del Cac 40, que son las referencias europeas que nos facilitan más la labor desde el punto de vista técnico", aseguran desde Ecotrader.
Así las cosas, en la agenda del día, la inflación aumentó un 0,9% en mayo en relación al mes anterior, y elevó un punto su tasa interanual, hasta el 2,1%, una décima más de lo avanzado a finales del mes pasado y su nivel más alto desde abril de 2017.
A pesar de que la mayoría de los valores se situaban en rojo, una decena de valores se desmarcaban liderados por el Inditex (+3,52%), IAG (+2,04%), Amadeus (+1,9%), ArcelorMittal (+1,83%), Meliá Hotels (+1,40%), Grifols (+1,15%) e Indra (+1,06%), Aena (+0,47%), Acciona (+0,41%), Gas Natural (+0,32%) y Viscofan (+0,25%).
Así, hasta veintitrés valores registraban pérdidas, con Ferrovial a la cabeza, que caía un 1,94%, seguido de ACS (-1,6%), BBVA (-1,45%), Merlin Properties (-1,31%), Dia (-1,28%), Siemens Gamesa (-1,13%), Mapfre (-1,04%) y Red Eléctrica (-1,01%).
En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se situaba en los 92 puntos básicos, al tiempo que la rentabilidad exigida al bono a diez años en el mercado secundario llegaba este miércoles al 1,417%.