
Día negro para el Ibex 35, que ha dicho adiós a los 10.000 puntos con un descenso del 1,7%. El selectivo ha cerrado la jornada en 9.826,5 puntos. Pero podía haber sido peor. Los mínimos del día han llegado a los 9.722 puntos, cuando la oposición ha comenzado a hablar de elecciones anticipadas en España. CaixaBank llega a ceder más de un 5%. El resto del sector ha ido detrás con descensos del 3%. Entre las acciones más perjudicadas se cuelan las compañías energéticas. Los números rojos en Gas Natural Fenosa, REE, Endesa y Acciona se acercan al 4%. El euro registra nuevos mínimos y se sitúa por debajo de los 1,17 dólares en niveles desde marzo. El volumen negociado en la bolsa española asciende a 2.077 millones de euros. En la semana pierde un 2,82%, el peor registro desde mediados de marzo.
La jornada para el Ibex 35 está marcada por la inestabilidad política que se ha desatado en España al entrar en escena la posibilidad de elecciones anticipadas. El principal índice español venía cotizando con subidas durante la primera parte de la jornada.
El giro a la baja del selectivo ha coincidido en el tiempo con las declaraciones de los partidos políticos de la oposición pidiendo una moción de censura. En el plazo de una hora, el selectivo ha perdido alrededor 300 puntos, desde niveles de 10.000 hasta llegar a ceder los 9.800 puntos. Los descensos se han prolongado tras un primer hachazo de la banca.
Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, cree que muchos inversores se alejan de la bolsa española hasta que vean más clara la situación. "La incertidumbre política se traduce en incertidumbre regulatoria, de manera que podrían ser los sectores más sensibles a la regulación, como es caso de eléctricas y la banca mediana, los más penalizados", detallan desde Self Bank. A su juicio, Bankia podría volver al foco de atención, ya que "puede suponer un retraso en el proceso de privatización".
El Ibex 35 se ha teñido de rojo con los valores bancarios a la cabeza. El sector financiero fue el primero en reaccionar. Las bajadas se han precipitado hasta un 5% para CaixaBank. Santander y BBVA han rozado el 4%. Los descensos del 3% han sido para Bankia, Bankinter y Sabadell. Cada vez más valores han dejado el verde para apuntarse a los números rojos.
El sector energético también es otro de los sectores más afectados. Las caídas de Gas Natural Fenosa, Enagás, REE, Endesa y Acciona se han colado entre los peores valores de la sesión con descensos del 3%. CaixaBank ha sido el farolillo rojo con una caída del 3,77%.
Solo se han salvado de las pérdidas tres valores. IAG se ha anotado una subida del 2,23%. Amadeus se ha apuntado un ascenso del 0,83% y Meliá avanza un 0,17%.
Castigo a la deuda española
La deuda española también está sufriendo un duro castigo. La rentabilidad del bono español se ha disparado un 6% superando el 1,5% y la prima de riesgo supera por primera vez 100 puntos básicos, algo que no sucedía desde hace cuatro mes. En concreto, ha cerrado a 109 puntos. El rendimiento del bono se ha relajado hasta el 1,46%.
Los movimientos más bruscos se han producido sobre la deuda alemana. La rentabilidad del bund ha llegado a perder los 0,4% durante la sesión con una fuerte caída del rendimiento. No ha bajado tanto en una jornada desde diciembre del año pasado.
Los descensos de la bolsa española han sido incluso más pronunciados que en Italia, que ha vuelto a caer un 1,5% por el temor que despierta el nuevo Gobierno en Italia. En el resto de Europa, las subidas se han tornado en caídas. Sólo se han salvado Frankfurt, Amsterdam y Londres.
Desde Renta 4, sus analistas que las dudas sobre la continuidad del Ejecutivo de Mariano Rajoy tras la condena por la Gürtel y la presentación de una moción de censura podían llevar a los inversores a deshacer posiciones.
Para el experto de XTB Joaquín Robles, la moción de censura es "una amenaza potencial" que aumenta la incertidumbre de que pueda haber nuevas elecciones en un momento en el que además persiste la inestabilidad política en Italia.
Aguantar los 9.800 puntos, clave
Desde el punto de vista técnico, los analistas de Ecotrader subrayan que el Ibex 35 tiene su primer soporte en 9.800 puntos, roto este nivel "la posibilidad de volver a los mínimos del año ya es una opción que no puede descartarse, sería un 5% a la baja desde los niveles actuales".
Otro de los grandes damnificados es el euro que cae alrededor del 0,5% por debajo de los 1,17 dólares. La divisa se sitúa en niveles de noviembre del año pasado.
El descenso del petróleo está pasando desapercibido en mitad de la tormenta política española. El Brent y el Texas descienden más del 4% hasta los 77 dólares el barril y los 69 dólares, respectivamente.
Durante el día también se ha publicado el PIB del primer trimestre en Reino Unido. El crecimiento se estanca en una subida del 0,1% en el arranque del año. También se ha conocido el índice Ifo de confianza empresarial de abril en Alemania. La encuesta apenas ha mejorado pero rompe cinco meses consecutivos de caída.