Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra en rojo con el Dow Jones perdiendo los 25.000 puntos

Mal inicio de semana en Wall Street, tras la jornada festiva del lunes. El Dow Jones de Industriales, el S&P 500 y el Nasdaq Compuesto sufrieron caídas moderadas y rompieron la racha de seis sesiones al alza.

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones se dejó un 1,01% hasta caer a las 24.964,75 unidades, mientras el S&P 500 perdió un 0,58% hasta los 2.716,26 puntos y el Nasdaq Compuesto cerró prácticamente plano tras haber pasado la jornada en positivo, pero concluyendo con una pérdida del 0,07% hasta los 7.234,31 enteros

Así, este martes siguen sin despejarse las preocupaciones que le llevaron a corregir un 10% hace dos semanas. No son otras que los temores a un repunte de la inflación descontrolada que obligue a la Reserva Federal a subir tipos de interés más rápido de lo anunciado.

La semana pasada Wall Street subió con fuerza y eso teniendo en cuenta que se confirmó la subida de los precios. El IPC de enero quedó en el 2,1%, una décima por encima del objetivo de inflación de la Reserva Federal. Por ello, hay motivos para que su evolución preocupe a los inversores.

Una inflación mayor aumentará los tipos de interés encareciendo los costes de financiación que golpeará a las compañías más endeudadas y también a las familias. También provocará que los grandes gestores cambien sus carteras reduciendo su exposición a acciones y bonos de peor calidad y apueste por de deuda de mayor calidad. El interés del bono a diez años vuelve a superar el 2,9%. 

El momento es delicado para el Tesoro de EEUU. Hay previstas emisiones para esta semana por valor de 250.000 millones de dólares en tres días. Si hay problemas en la demanda al país no le quedará más remedio que subir los tipos en la siguientes operaciones y tensionar el mercado de renta fija.

Mañana será clave la publicación de las actas de la Fed en la que se podrá observar sus intenciones sobre el repunte de precios. Pese a las caídas las bolsas europeas resisten con subidas.

En el plano empresarial destacan los resultados de Walmart. La compañía registró un beneficio neto atribuido de 9.862 millones de dólares (7.982 millones de euros) en su último ejercicio fiscal, lo que representa una caída del 27,7% respecto del año anterior. Los grandes almacenes han decepcionado con sus cuentas, sobre todo, las del último trimestre y el mercado lo ha castigado con un descenso del 10%.

También ha publicado The Home Depot con un beneficio del 8,4% hasta los 8.630 millones de dólares en 2017.

Excepto el sector tecnológico, que ganaba un 0,55%, todos los sectores de la bolsa de Nueva York terminaron en terreno negativo, encabezados por el de los materiales básicos (1,42%), el de los bienes de consumo cíclicos (1,30%) y el sanitario (1,11%).

Entre los treinta valores del Dow Jones, después de Walmart, las pérdidas las encabezaron Verizon (-2,45%), Merck (-2,33%), Coca-Cola (-2,20%), United Technologies (-2,17%) y General Electric (-2,06%).

Al otro lado de la tabla, obtuvieron ganancias destacables algunas empresas de ese grupo, aunque no lo suficiente para impulsar a Wall Street: Intel (1,67%), Microsoft (0,78%), American Express (0,41%), Visa (0,13%) y JP Morgan Chase (0,03%).

En otros mercados, el petróleo de Texas cerró con un alza del 0,36%, hasta 61,90 dólares el barril, y al cierre de Wall Street el oro cedía hasta 1.332,5 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años ascendía al 2,89% y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,2336 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky