Los principales índices de EEUU remontaron este martes parte de las pérdidas sufridas en la sesión anterior, con grandes subidas. De hecho, el Dow Jones ha concluido con su mayor ganancia porcentual desde noviembre de 2016. | Los próximos meses serán difíciles en la bolsa de EEUU.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones sumó un 2,33% hasta ubicarse en los 24.912,77 enteros, mientras el selectivo S&P 500 ganó un 1,74% hasta los 2.695,14 puntos y el Nasdaq crecía un 2,13% hasta las 7.115,88 unidades.
Para los expertos se está producido una tormenta perfecta, tanto por fundamental como por sentimiento de mercado. Las razones del desplome pasan por las tensiones del mercado de bonos que refleja el temor a una inflación mayor de la prevista que provocaría un acelerón en el giro de las políticas monetarias de los bancos centrales. Pero también por la influencia de la tecnología y la operativa automática en los mercados que amplifica los movimientos.
Estos movimientos vienen precedidos de una jornada de pánico en la que el Dow Jones cerró con un descenso del 4,6% en la que fue su mayor bajada en puntos de su historia. El S&P y el Nasdaq también despidieron la sesión con retrocesos del 4% y del 3,78%, respectivamente.
Las caída de estos últimos días se ha achacado a la operativa automatizada de ETFs y de gestión pasiva. Y también las alzas de hoy. La volatilidad ha irrumpido con fuerza en el mercado y las posiciones abiertas en el mercado están fijadas para unas oscilaciones muy estrechas lo que provoca que salten stop loss y se abran posiciones a una velocidad de vértigo.
Con la excepción del de empresas de servicios públicos, que caían un 0,55%, todos los sectores acabaron en terreno positivo, liderados por el tecnológico (2,75%), el de bienes cíclicos (2,04%) y el de materiales básicos (1,91%)
De entre los treinta valores que cotizan en el grupo del Dow Jones, destacaron los avances de DowDupont (5,97%), la cadena de bricolaje Home Depot (4,46%), la tecnológica Apple (4,18%) y la petrolera Chevron (4,08%).
En el otro lado de la tabla, las que más perdían eran la petrolera ExxonMobil (-1,76%) y Merck (-1,67%).
En otros mercados, el petróleo de Texas terminó con un descenso del 1,18%, hasta 63,39 dólares el barril, y al cierre de Wall Street el oro bajaba a 1.325,4 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años crecía al 2,805% y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,2375 dólares.
Asia y Europa sufren el descalabro de EEUU
En Europa, la escena de remontada se repite. Las bolsas europeas pasan de dejarse hasta un 3% han rebajado las pérdidas a la mitad.
En Asia, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio, que ha llegado a dejarse un 7%, ha cerrado con un desplome del 4,73% con una nueva escalada del yen frente al dólar, un avance que volvió a penalizar a las compañías exportadoras.
Sin salir de las fronteras asiáticas, la bolsa de Shanghái ha despedido la jornada con una caída del 3,35%, mientras que el otro mercado de valores de la parte continental de China, la bolsa de Shenzhen, acabó con una pérdida del 4,23%.