Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 enciende las alarmas: pierde los 10.300 puntos y se acerca a los mínimos de abril

Nueva jornada en rojo para las bolsas europeas por la fortaleza del euro que se mantiene en máximos de dos años y medio rozando los 1,20 dólares. El Ibex 35 se deja un 0,57% rompiendo el primer soporte y se acerca a los mínimos de abril al cerrar por debajo de los 10.300 puntos. El selectivo ya acumula un descenso del 2% en lo que va de agosto.

El euro sigue siendo el principal quebradero de cabeza de las bolsas europeas que abrieron a la baja recogiendo el nerviosismo del mercado de divisas del pasado viernes con las intervenciones Janet Yellen, presidenta de la Fed, y Mario Draghi, presidente del BCE, en Jackson Hole.

El Ibex 35 abrió a la baja por debajo del primer soporte de 10.345 puntos, que fueron recuperado cuando el euro ofreció un respiro. Pero la jornada se ha desarrollado con una fuerte volatilidad. El selectivo ha oscilado entre unos máximos de 10.360 puntos y unos mínimos de 10.840 puntos, con un escaso volumen de negociación en la bolsa española (526 millones de euros).

Los expertos de Ecotrader alertan de que sigue manteniéndose el riesgo de que podamos asistir a la pérdida de soportes fundamentales en la base del canal de Macron, tales como son los 3.400 del EuroStoxx 50. Algo que, de producirse abriría la puerta a una posible profundización de la consolidación de los últimos tres meses de al menos un 5% adicional.

La recta final de la sesión se ha complicado con el repunte del euro que ha subido otro 0,3% adicional respecto al dólares rozando los 1,20. Al Ibex 35 le ha mandado a mínimos del día por debajo de los 10.300 puntos. En concreto, en 10.285 puntos, el niveles más bajo desde el pasado 11 de agosto, cuando marcó los 10.282 puntos.

El Ibex 35 sigue manteniéndose por encima de la zona de soporte clave que presenta en los mínimos que marcó hace dos semanas, concretamente los 10.200-10.250 puntos. "Si desde este entorno de gran soporte no vemos una reacción al alza potente mucho nos tememos que se abriría la puerta a una corrección más profunda que podría llevar al Ibex 35 a buscar el soporte de los 9.800 puntos", concluyen los citados analistas.

El comportamiento del euro perturba el buen hacer de las principales bolsas europea. "Los repuntes en la cotización de las divisas afectan negativamente a la competitividad exterior de los países, pudiendo lastrar el comportamiento de los sectores más exportadores", asegura Álvaro Manteca González, responsable de estrategias de inversión de Banca Privada en BBVA.

Algo que corroboran desde Banco Sabadell. "Un euro en máximos lastra a las bolsas europeas, sobre todo a los índices core y a los sectores con mayor exposición fuera del euro", afirman en el departamento de análisis de la compañía.

Por valores, pocas acciones se han salvado de las caídas. Entre las grandes compañías Inditex ha perdido el 1,21%; Telefónica el 0,88%; Repsol el 0,50%; Banco Santander el 0,44%; Iberdrola el 0,43% y BBVA el 0,38%. Especialmente, están siendo castigas compañías con buena parte de su negocio en el exterior. ACS ha cedido casi un 2%,  Grifols, un 1,44% y Ferrovial. un 0,72%.

http://s03.s3c.es/imag/_v0/834x837/b/b/b/cierre28.gif

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky