
El Ibex 35 se ha desinflado en la recta final de la sesión y ha terminado cerrando con alzas del 0,23% hasta los 10.905 puntos, después de que el dato de paro de EEUU haya quedado por debajo de lo esperado. Por su parte, los inversores han negociado 1.886 millones de euros en un día en el que el freno de los bancos, que han moderado las subidas al final, se ha visto reflejado en el selectivo español, que llegó a superar durante la sesión los 11.000 puntos tras haberse movido entre los 10.891 y los 11.007 enteros. En lo que se refiere al cómputo semanal, el selectivo no se ha movido respecto al cierre de la anterior semana. Reyal, Codere, Bankia... los mayores descalabros bursátiles desde los '90.
Banco Popular ha vuelto a ser el protagonista de la sesión por segundo día consecutivo. El banco se ha desplomado un 17,40% en la sesión ante los rumores continuos sobre su posible intervención, lo que ha llevado a la acción a cerrar en los 0,413 euros.
El sector bancario
El resto de valores del sector bancario han terminado mixtos, sin prestar excesiva atención al desplome de Popular: Banco Santander ha subido un 0,52% hasta los 5,82 euros por acción, Banco Sabadell ha caído un 0,55%, Bankinter ha retrocedido un 0,11%, CaixaBank ha corregido un 0,51%, mientras que BBVA ha subido un 0,32% hasta los 7,239 euros por título.
El resto de grandes valores del Ibex 35 se han comportado de forma variopinta: Telefónica ha subido un 0,73% hasta los 10,015 euros, Inditex ha rebotado un 0,98% hasta los 36,665 euros, Iberdrola ha subido un 0,55%, mientras que Repsol ha sufrido una corrección del 1,13% hasta los 14,82 euros por acción.
Aviso para navegantes
Lo visto hoy en las bolsas europeas y especialmente en el Ibex 35 ha sido un aviso para navegantes. "Durante las dos últimas semanas venimos insistiendo que para que podamos favorecer la conclusión de la fase de consolidación que desarrollan durante las últimas tres semanas las bolsas europeas es preciso que se superen resistencias de corto plazo como las que presenta el Ibex 35 en los 11.000 puntos", explican desde Ecotrader.
Pues bien, hoy el selectivo ha chocado frontalmente contra esa resistencia y que haya cerrado en los mínimos de la sesión es de todo menos un signo de fortaleza que invita a la prudencia.
Por el momento el debate entre alcistas y bajistas a corto plazo se mantiene muy igualado pero si en próximas sesiones el Ibex 35 pierde soportes de corto plazo que encuentra en los 10.789 puntos mucho nos tememos que podría reabrirse el riesgo de asistir a una consolidación más amplia que lo lleve a la zona donde semanas atrás abrió un potente hueco alcista, concretamente los 10.377 puntos. Hasta ahí no somos partidarios de comprar bolsa española salvo que finalmente se superen los 11.000 puntos.
¿Y si se superan los 11.000?
Por otro lado, "la ruptura de los 11.000 puntos invitaría a pensar que el suelo de la consolidación iniciada en los 11.200 puntos habrían sido finalmente los mínimos que se marcaron hace tres semanas en los 10.564 puntos". | La bolsa española ha vivido un 'junio negro' en siete de los diez últimos años.
En el resto de selectivos europeos, del mismo modo, "alcistas y bajistas siguen manteniendo un intenso debate en el corto plazo que por el momento sigue muy igualado". En el caso del EuroStoxx 50, "no tendremos novedades destacables desde el punto de vista técnico, que adviertan de la conclusión de la fase de consolidación y planteen la reanudación de la tendencia alcista, mientras no se superen resistencias como son los 3.605 y sobre todo los 3.620 puntos", señalan los analistas.
En la agenda del día, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en mayo en 111.908 desempleados respecto al mes anterior (-3,1%), registrando su cuarto mejor registro dentro de la serie histórica.