
EEUU ha creado 138.000 empleos en mayo y la tasa de paro baja al 4,3%. El dato está por debajo de las previsiones de los expertos, que habían vaticinado una creación de empleo de 182.000 puestos, según los analistas consultados por Bloomberg. | EEUU creó 211.000 empleos en abril
La tasa de paro ha caído en 0,1 puntos porcentuales pese a la escasa creación de empleo, dejando un gusto agridulce. Ese 4,3% es la menor tasa en los últimos 16 años, si bien además de la menor contratación de lo previsto, el crecimiento de los salarios (0,2% mensual, 2,5% interanual) también ha sido menor de lo esperado.
En el lado positivo de la balanza también se puede incluir la tasa U-6, que incluye tanto a los desanimados que han dejado de buscar empleo en el último año como a los que trabajan a tiempo parcial queriendo un empleo a tiempo completo, y que ha caído al 8,4%, el nivel más bajo desde noviembre de 2007.
En total, el número de personas desempleadas se sitúa en 6,9 millones de personas, según ha publicado la Oficina de Empleo de EEUU. El desempleo entre los blancos es del 3,7%, mientras que para la gente de color es del 7,5% y para los asiáticos del 3,6%. Por otro lado, el paro entre los hispanos es del 5,2%.
El desempleo de largo duración no ha mostrado cambios, de modo que sigue habiendo 1,7 millones de parados que llevan más de 27 semanas sin encontrar empleo, o lo que es lo mismo, el 24% de todos los parados. Otros datos que no son demasiado buenos son la caída de la participación laboral hasta el 62,7% desde el 62,9% de abril. Además, ratio de empleo entre toda la población se ha reducido hasta el 60%.
Tras conocerse este dato, el dólar ha iniciado un descenso frente al euro cercana al 0,6%. Este giro está acercando a la divisa única a los 1,13 dólares por unidad. A pesar de que el dato ha quedado por debajo de lo esperado, es difícil que la Reserva Federal cambie sus planes y no suba los tipos de interés en junio.