Alzas generalizadas en las bolsas europeas en una sesión en la que ha tenido continuidad el rebote que tuvo su inicio en la jornada de ayer. El Ibex 35 también subió con contundencia tras cotizar entre un máximo de 8.105 y un mínimo de 7.935 puntos. Los inversores negociaron 3.416 millones en todo el parqué, una cifra algo superior al de una sesión habitual. El FTSE 100, la bolsa de Londres, recupera los niveles previos al Brexit.
Con todo, los expertos de Ecotrader señalan que por el momento sólo se puede hablar de rebote y sería aún precipitado descartar la posibilidad de otro latigazo bajista en las próximas sesiones que lleve a los índices del Viejo Continente a probar, cuando menos, la solidez de los mínimos del año.
"Si eso sucede lo veríamos como una oportunidad para volver a aumentar la exposición a bolsa en busca de un movimiento alcista importante", puntualizan los citados analistas.
Eso sí, lo que sí ha puesto de manifiesto este rebote es la importancia de niveles como los 2.670 puntos del Eurostoxx 50 o los 7.560-7.510 puntos del Ibex 35 que quedan reforzados como soportes clave de cara a poder contener la presión bajista en futuras vueltas de mercado.
De hecho, desde dichas zonas es "desde donde podría tomar cuerpo el escenario de reestructuración alcista que venimos favoreciendo", señalan desde Ecotrader.
En cuanto a los valores, Abertis ha centrado parte de las atenciones después de que OHL vendiese ayer el 7% del capital de la concesionaria. La constructora ha logrado plusvalías de 110 millones de euros con esta venta. En la agenda del día, la inflación española ha registrado en junio una caída del 0,8% interanual, dos décimas menos que en mayo.
En la jornada destacaron las subidas de Repsol (7,38%) y de Telefónica (6,26%) mientras que en el lado opuesto Bankia se dejó el 2,28%. En cuanto a los blue chips, Iberdrola avanzó el 3,99% y le siguieron Banco Santander (3,5%), BBVA (3,42%) e Inditex (3,08%).
