
No, no todos los caminos llevan a Roma, como dice el refrán. En el mercado de renta variable español, no todo apunta a la capital italiana, sino a una firma de infraestructuras nacional, Ferrovial. La empresa se ha convertido en la firma más deseada por propios y extraños y ahora puede dar una oportunidad de compra si sus acciones corrigen parte de las ganancias acumuladas en el año.
Se trata de la compañía del Ibex 35 a la que más le han mejorado la recomendación en 2016. El 80% de los casi treinta analistas que la siguen recomienda tomar posiciones en una empresa que ha dejado en minoría a sus detractores. Y es que sólo desde Banco Sabadell se recomienda a los inversores deshacer posiciones en la firma que preside Rafael del Pino.
De hecho, una vez alcanzado el 90% del capital de Broadspectrum, hasta la agencia de calificación Standard and Poor's ha ratificado el rating a Ferrovial. "Creemos que la adquisición mejora la diversificación geográfica del negocio de la compañía, dada la buena presencia de Broadspectrum en los sectores de defensa e infraestructura en Australia", señalan desde la agencia.
En este sentido, según afirman desde Citi, uno de los principales riesgos a los que se enfrenta Ferrovial está en "la presión que puede tener el volumen de tráfico, tanto por tierra como por carretera, ante la recesión en Europa y la subida del precio de los carburantes", señalan desde el banco estadounidense. Sin embargo, es precisamente en estos sectores (peajes de autopistas y gestión operativa de los aeropuertos) donde menos ingresos registra la compañía.
Y es que, tal y como reflejan los datos recogidos por FactSet, el 50% de los ingresos de Ferrovial procede del sector servicios (gestión y mantenimiento de infraestructuras o tratamiento de residuos), seguido del de construcción e ingeniería civil.
Precisamente, centrándose en estos dos pilares, la media de firmas de inversión espera un beneficio neto para la compañía en 2016 de 470 millones de euros. Además, los expertos vaticinan un crecimiento de sus ganancias en los sucesivos 3 ejercicios del 20% interanual de media.
No en vano, la gran generación de flujos de caja es una de las principales fortalezas de la firma. Gracias a ésta, ha reducido su apalancamiento en los últimos años y se espera que así siga siendo hasta 2020 al menos. Y es que el ebitda (beneficio bruto) cada vez representa más frente al total del pasivo que mantiene la compañía, que se espera que en 2016 se quede en los 4.870 millones.
Por todo ello se ha convertido en una de las firmas que mejor recomendación del Ibex 35 tiene en la actualidad. Y es que Ferrovial da muestras de fortaleza por sus sólidos fundamentales, e incluso por técnico. De hecho, forma parte de la lista de seguimiento de Ecotrader -donde ya acumula unas ganancias cercanas al 30% desde que el 17 de noviembre de 2014 entró en cartera- y se acaba de incorporar al Eco10, el índice de ideas de inversión de calidad creado por elEconomista.
"Las acciones de la compañía española llevan varios meses atravesando un proceso lateral entre los 17,8 euros y los 19,15 euros", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "En el caso de que supere este rango resistivo al que se enfrenta, sus títulos pasarían a representar una clara oportunidad de compra y podrían ir a buscar la zona de los 20 euros sin ningún tipo de problemas", señala el experto.
Sin consejos negativos
Su incorporación sería un broche de oro para la actual cartera de elMonitor, que está compuesta de 19 firmas. De ellas, 12 pueden presumir de que no albergan sobre sus títulos recomendaciones negativas. O lo que es lo mismo, el 63% de las compañías que forman parte de la herramienta son una compra clara para todos los expertos que las siguen.
De los 12 valores que no tienen consejos de venta hay paridad en ambas orillas del Atlántico. Es decir, seis son europeos y seis estadounidenses. Comcast, American Tower, JPMorgan, Alphabet, Citigroup y Nike por la parte americana y Smurfit Kappa, Shire, Prudential, Axa, IAG y Daimler, por la europea.
Los títulos del 58% de las compañías de la herramienta han mejorado su atractivo para los analistas desde el 1 de enero. O lo que es lo mismo, 11 de las 19. Son Shire, CapGemini, AXA, IAG, Comcast, Prudential, Apple, Intesa Sanpaolo, Ryanair, Alphabet y American Tower. El mayor peso de Europa en la cartera viene derivado de que desde las casas de análisis también se opta más por la renta variable continental que por la estadounidense.