Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra mixto con la Fed apuntando a una subida de tipos en junio

  • Las actas de la Fed dejan entrever una subida de tipos en junio

Wall Street vivió este miércoles un cierre de sesión convulso que dibujó el tono mixto en los principales selectivos de Estados Unidos. Las plazas de la primera economía mundial navegaban en ganancias hasta que las actas de la Reserva Federal (Fed) se mostraron a favor de una subida de tipos inminente si los datos económicos siguen fortaleciéndose. Desde ese momento, pasada la media sesión, la volatilidad se instauró en el mercado norteamericano.

Las palabras del martes de Dennis Lockhart, presidente de la Fed de Atlanta, ya apuntaron a una posible subida de los tipos de interés en junio. El miércoles, las actas de la última reunión de la Fed confirmaron que la entidad no ha descartado esta medida, lo que hizo que la banca de Wall Street rebotara con fuerza. Pese a todo, los expertos encuestados por Bloomberg apuntan a septiembre y no a junio para la subida.

Así, el Dow Jones cayó un 0,02%, hasta los 17.526,62 puntos, mientras que el S&P 500 avanzó el 0,02%, hasta las 2.047,63 unidades. El índice compuesto de Nasdaq ganó un 0,50%, hasta los 4.739,12 enteros. El Nasdaq 100, por su parte, ha terminado en los 4.338,23 puntos tras experimentar una revalorización del 0,36%.

En el caso de la renta variable, el protagonista ha sido el S&P 500 que ha terminado por borrar sus ganancias anuales. Sin embargo, poco antes del cierre los alcistas se han empezado a imponer dejando a los selectivos prácticamente planos y al S&P con una subida en el año del 0,18%.

Además, el selectivo ha cedido en el intradía el soporte que encontraba en la zona de los 2.040 puntos. Sin embargo, al igual que con el balance anual ha conseguido recuperarlo y cerrar por encima de él. Según Cabrero "este nivel significa la línea divisoria que separa un contexto más lateral de otro más correctivo que podría llevar al selectivo a buscar la zona de los 1.995/2.000 puntos". Y es que, con la cesión de soportes la consolidación a la que estamos asistiendo en las últimas jornadas terminaría por pasar a ser una consolidación.

Si bien la renta variable se ha movido a la baja al conocerse la noticia, el dólar y los bancos han experimentado importantes subidas. Así, entre los valores protagonistas de la sesión pueden destacar grandes bancos como JPMorgan o Citigroup que se han revalorizado más de un 3,6%.

En otros mercados, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 0,25% y cerró en 48,19 dólares el barril, como reacción al anuncio de un nuevo ascenso semanal en el nivel de reservas de crudo de EEUU. El barril de crudo Brent para entrega en julio cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 48,93 dólares, un 0,77% menos que al término de la sesión anterior.

En las principales plazas del Viejo Continente se han impuesto casi de forma generalizada los alcistas. Pese a ello, la situación no se ha visto alterada y Cabrero indica que los selectivos europeos siguen inmersos en un "estrecho rango lateral de cuya resolución dependerá en buena medida su futuro para próximas semanas".

Se tambalea el soporte clave del S&P 500

Sesión de alto voltaje en Wall Street en la que lo más destacable fue ver como el S&P 500 llegó a perder intradía el soporte clave que presenta en los 2.040 puntos, que al cierre de la jornada fue recuperado.

Del mantenimiento de este soporte de los 2.040 puntos depende que no exista un deterioro alcista que plantee que la consolidación lateral que estamos viendo durante las últimas semanas se convierta en una corrección en toda regla que podría provocar una profundización de las caídas hacia, cuando menos, soportes que aparecen en los 1.995 puntos del S&P 500, cuyo alcance supondría un ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda el último gran movimiento alcista que nació a mediados de febrero desde los 1.815 puntos.

Que al cierre de la sesión se mantuviera en pie el soporte clave de los 2.040 puntos en el S&P 500 deja las espadas en todo lo alto y hace que la situación técnica del mercado norteamericano siga sin cambios. Operativamente, si el S&P 500 pierde los 2.040 puntos optaríamos por recoger beneficios en la estrategia que abrimos a comienzos de año en el índice. Mientras tanto somos partidarios de mantener en busca de mayores alzas.

Por sectores:

Los sectores en Wall Street terminaron divididos entre los avances del financiero (1,41%), el tecnológico (0,65%) y el sanitario (0,35%) y los descensos del de materias primas (-2,54%), el energético (-1,24%) o el industrial (-0,16%).

Walmart (-3,01%) encabezó las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Nike (-1,72 %), Boeing (-1,18%), McDonald's (-1,16%), Verizon (-1,00%), Procter & Gamble (-0,96%), Walt Disney (-0,94%), DuPont (-0,84%), Chevron (-0,68%) o Caterpillar (-0,65%).

Al otro lado de la tabla lideraron las ganancias JPMorgan (3,86%) y Goldman Sachs (3,42%) por delante de American Express (1,21%), Apple (1,14%), Visa (0,82%), Travelers (0,80%), UnitedHealth (0,73%), Merck (0,61%) o Microsoft (0,59%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky