Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Se tambalea el soporte clave del S&P 500

18/05/2016 - 22:06
Más noticias sobre:

Situación de corto plazo:

Sesión de alto voltaje en Wall Street en la que lo más destacable fue ver como el S&P 500 (SP500.CH) llegó a perder intradía el soporte clave que presenta en los 2.040 puntos, que al cierre de la jornada fue recuperado.

Del mantenimiento de este soporte de los 2.040 puntos depende que no exista un deterioro alcista que plantee que la consolidación lateral que estamos viendo durante las últimas semanas se convierta en una corrección en toda regla que podría provocar una profundización de las caídas hacia, cuando menos, soportes que aparecen en los 1.995 puntos del S&P 500, cuyo alcance supondría un ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda el último gran movimiento alcista que nació a mediados de febrero desde los 1.815 puntos.

Que al cierre de la sesión se mantuviera en pie el soporte clave de los 2.040 puntos en el S&P 500 deja las espadas en todo lo alto y hace que la situación técnica del mercado norteamericano siga sin cambios. Operativamente, si el S&P 500 pierde los 2.040 puntos optaríamos por recoger beneficios en la estrategia que abrimos a comienzos de año en el índice. Mientras tanto somos partidarios de mantener en busca de mayores alzas.

Situación tendencial:

La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009se mantiene vigente y para que exista un deterioro en sus posibilidades alcistas es preciso que una próxima caída perfore los mínimos que se marcaron el pasado mes de enero y febrero, tales como son los 1.810 puntos del S&P 500 o los 15.500 puntos del Dow Jones Industrial (DJI.NY)o los 4.100/4.200 puntos del Nasdaq Compuesto (NASDAQ.NQ), que podrían ser la base de una consolidación que tiene como techo la zona de altos del año pasado.

El alcance de esta zona de soporte la vimos como una oportunidad para comprar bolsa estadounidense partiendo de la idea de que si se pierden estaríamos delante de un cambio de tendencia de medio plazo que obligaría a vender posiciones en EEUU para evitar caídas que podrían llevar al S&P 500 a los 1.600 puntos.

En próximas semanas habrá que ver si los principales índices tecnológicos logran batir la zona de importante resistencia que representan los huecos que generaron a la baja en la primera jornada del año, cuyo cierre es necesario para que cuadre el círculo virtuoso alcista y haya más elementos que sugieran que una corrección puede ser una nueva oportunidad para comprar bolsa norteamericana. Estos huecos se abrieron a partir de los 4.593 puntos en el Nasdaq 100 (NDX100.NQ) y los 5.007 en el Nasdaq Composite.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.802,82
-0,67%
NASDAQ COMPOSITE
18.189,17
+0,38%