
Más de cinco años después de la fusión entre Iberia y British Airways, el grupo IAG remunerará a sus accionistas en un mes. La aerolínea anunció su primer dividendo en la presentación de resultados de finales de octubre y el viernes el mercado celebró, con una subida del 3,5%, una revisión al alza de sus expectativas de beneficio para 2020 así como de la mejora de sus flujos de caja para el accionista. Los bancos de inversión también han elevado sus previsiones para el pago complementario que la compañía abonará el año que viene.
Si tras el anuncio de la primera entrega, de 0,10 euros por acción, los expertos esperaban un segundo dividendo de 0,07 euros, ahora la estimación ha aumentado hasta 0,09 euros. Es decir, que en total, según el consenso de mercado recogido por Bloomberg, IAG podría abonar 0,19 euros por acción con cargo a los resultados de este ejercicio. Esta retribución supondrían una rentabilidad por dividendo del 2,3% para 2015.
El holding repartirá este primer dividendo el 7 de diciembre y la entrega se incorpora al EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los pagos próximos más interesantes de la bolsa española. El título no solo se incorpora por su retribución, sino porque es una de las compañías españolas con mejor recomendación del consenso de mercado. Es uno de los cinco consejos de compra que los analistas dan ahora a las empresas del Ibex 35.
Además, pese a que las acciones de la aerolínea se han revalorizado un 36,3% en lo que va de año, siendo uno de los cuatro valores más alcistas del índice español, las firmas de análisis aún prevén un potencial alcista del 14%, al estimar un precio objetivo de 9,63 euros frente a los 8,44 euros a los que cerró la semana.
Mejores expectativas
Los expertos no dudan en que IAG podrá aumentar el dividendo con el que remunera a sus accionistas en los próximos años. Según las previsiones de Bloomberg, con los resultados de 2016 podría abonar 0,24 euros por acción, un 26% más, y con las ganancias de 2017 la retribución podría ascender a 0,26 euros. Ofrecería así un 2,8 y 3% en los dos próximos años.
Las mayores expectativas publicadas este viernes por la propia compañía no hacen más que respaldar estas mejoras. IAG anunció que espera un crecimiento medio del BPA (beneficio por acción) para el periodo de 2016-2020 del 12 % anual, comparado con un 10% que adelantó previamente. Además, el grupo especificó que el flujo libre de caja para el accionista (equity free-cash flow) se situará entre los 1.500 y los 2.500 millones de euros por año (frente al rango anterior de 1.000-1.500 millones anterior).
"Creemos que IAG no ha querido basar sus nuevos objetivos en el precio del petróleo, sino seguir apalancándose en los recortes de costes y crecimiento rentable, algo que aporta consistencia y visibilidad a los objetivos planteados", valora el equipo de análisis de Banco Sabadell.