Las cuatro aerolíneas que integran el holding aéreo IAG (British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus) transportaron 74,7 millones de pasajeros entre enero y octubre. La cifra supone un incremento del 13,5% en relación a los 10 primeros meses del año pasado. Asimismo, el tráfico de negocios creció un 5,7%.
El tráfico en Europa fue el que más de incremento, con una subida del 21,2% en pasajeros, para totalizar 38,2 millones hasta octubre. A continuación se sitúa el tráfico doméstico, con 18,1 millones de pasajeros, entendiendo por doméstico el pasaje que viajó en las rutas dentro del Reino Unido, España, Irlanda e Italia. Este tráfico crece un 7,4% en lo que llevamos de año.
Por su parte, el tráfico a Norteamérica registró 8,1 millones de pasajeros, un 5,5% más que un año atrás, y el volumen de pasajeros transportado a Latinoamérica alcanzó la cifra de 3,8 millones, con un crecimiento interanual del 11,3%.
Sólo cede, un 0,5%, el tráfico de pasajeros con destino a África, Oriente Medio y S.Asia, para quedarse en 4,6 millones de viajeros. Mientras, la región de Asia Pacífico contabiliza 1,6 millones de pasajeros, un 9,9% más que a finales de octubre de 2014.
Estos datos positivos se han conocido el mismo día en que IAG ha anunciado que el consejero delegado de la aerolínea española Vueling, Alex Cruz, sustituirá a Keith Williams en el cargo de presidente y consejero delegado de British Airways. El cambio se producirá en abril de 2016, tras retirarse Williams.
Vueling despunta
El notable crecimiento del número de pasajeros de IAG se apoya especialmente en el buen comportamiento de la compañía Vueling. La aerolínea cuyo hub se ubica en Barcelona registra hasta octubre un incremento en su demanda del 15,8% -medida en términos de pasajeros/kilómetro transportados- y una subida en la oferta de un 14,7% -asientos/kilómetro ofertado-.
Por su parte, Iberia (en cuyos resultados se incluye la operativa de Iberia Express) se anota de enero a octubre un aumento de la demanda del 13,9%, con una oferta un 10,2% superior al mismo periodo del año anterior.
Mientras, British Airways cierra los diez primeros meses del año con un aumento del 2,8% de la demanda y del 2,1% en la oferta. Esta aerolínea recibió el 30 de septiembre su primer Boeing 787-9 Dreamliner, con el que está operando ya los vuelos a Delhi, Abu Dhabi y Muscat. Es el primer Dreamliner de los 22 que tiene previsto incorporar a su flota la compañía.