
Wall Street ha cerrado a la baja este jueves, día que ya empezó con los principales índices de la Bolsa de EEUU en rojo. El día después de que la Fed haya decidido mantener los tipos de interés en el 0 y el 0,25% el Dow Jones ha caído un 0,13%, hasta los 17.756 puntos.
Por su parte, el Nasdaq bajó un 0,43%, hasta los 5.074 enteros y el S&P 500 acabó prácticamente plano (-0,06%) en los 2.089 puntos. Este jueves, además, se ha conocido que el PIB de EEUU ha crecido un 1,5% en el tercer trimestre de este año.
Aedmás, el Nasdaq 100 tecnológico ha cedido un 0,17%, lo que le llevó a cerrar en los 4.670,76 puntos, lo que provoca que poco más de un 1% le separen de los máximos históricos que marcó el índice el pasado 27 de marzo del año 2000, antes de que tuviera lugar el estallido de la burbuja de las puntocom, el mayor crash bursátil de la década hasta la caída de Lehman Brothers en 2008.
Tras la subida que vivió ayer con la decisión de la Fed de mantener sin cambios los tipos de interés, el parqué neoyorquino se mantuvo hoy la mayor parte del día en territorio negativo, aunque con pérdidas leves.
A última hora, el Dow Jones y el S&P 500 llegaron a situarse por un momento en verde, pero no fueron capaces de aguantar hasta el cierre.
La política de la Fed, que ayer dejó entrever que podría iniciar el ajuste monetario en diciembre, siguió centrando hoy la atención de los inversores, que también recibieron un dato de crecimiento algo decepcionante en EE.UU.
Según el Departamento de Comercio, el producto interior bruto (PIB) aumentó en el tercer trimestre un 1,5 %, una décima menos de lo que esperaban los analistas y claramente por debajo de la tasa anualizada del 3,9 % del trimestre anterior, aunque la tendencia no pareció preocupar a los analistas.
La ralentización del crecimiento en el tercer trimestre se debió en gran medida a que las empresas aprovecharon la buena situación económica para reducir sus abultados inventarios.
Todos los sectores de Wall Street terminaron la jornada en rojo con la excepción del energético, que avanzó un ligero 0,04 % ayudado por una nueva subida del precio del petróleo, que sumó un pequeño avance al fuerte salto del miércoles.
Las mayores pérdidas fueron para las empresas de materias primas (-1,35 %), las sanitarias (-0,78 %) y las financieras (-0,73 %).
A la bajada del sector sanitario contribuyó la caída del 1,92 % con la que cerró el gigante farmacéutico Pfizer tras confirmar que mantiene negociaciones para una posible fusión con la irlandesa Allergan.
El descenso de Pfizer solo fue superado dentro de los treinta valores del Dow Jones por el de Intel, que perdió un 1,96 %.
En el otro extremo, Apple volvió a liderar las subidas con un alza del 1,06 %, seguida de Johnson & Johnson (0,89 %) y Procter & Gamble (0,67 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 46,06 dólares el barril, el oro bajaba a 1.144,7 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía a 2,1689 % y el dólar retrocedía ante el euro, que se cambiaba a 1,097 dólares.