Los principales índices de la Bolsa de EEUU han cerrado en tono verde. El Dow Jones ha terminado la sesión con un rebote del 0,81% hasta los 17.050 puntos, mientras que el Nasdaq ha subido un 0,41% hasta los 4.811 enteros. Por su parte, el S&P 500 ha ascendido un 0,86% hasta los 2.013puntos.
Wall Street ha cerrado en verde a pesar de que la Fed ha mostrado cierta preocupación por las turbulencias que viven las economías emergentes. Las actas destacan el buen comportamiento del empleo y el crecimiento real del PIB, sin embargo señalan que existe preocupación por las últimas turbulencias financieras fuera de EEUU: "Los participantes discutieron las potenciales implicaciones de los recientes movimientos financieros más allá de EEUU. La economía de China se está desacelerando y los efectos secundarios en otras economías podrían dejarse ver. Las exportaciones de EEUU hacía China podrían estar bajo presión". "Además, las preocupaciones asociadas a China y otras economías emergentes han contribuido a una mayor apreciación del dólar y a la caída de los precios del petróleo y otras materias primas, lo que lastrará el crecimiento de los precios en EEUU en el corto plazo", explican las actas.
Y es que el ánimo comprador se instaló en el parqué neoyorquino en las últimas dos horas de contrataciones después de que la Reserva Federal hiciera públicas las actas de su última reunión de septiembre. Los mercados esperaban que en esa reunión el banco central anunciara la primera subida de los tipos de interés desde la crisis de 2008 pero al final decidió retrasarlo para más adelante por la incertidumbre sobre la economía mundial.
Según las actas de esa reunión, en la decisión final de la Fed pesó mucho el bajo nivel de inflación en Estados Unidos, que lleva más de tres años por debajo del 2 % y muchos de sus miembros no esperan que suba hasta el año 2018.
En clave económicas se conoció un dato mejor de lo esperado sobre el mercado laboral, ya que las solicitudes del subsidio de desempleo bajaron en 13.000 la semana pasada y se situaron en 263.000, su nivel más bajo desde julio.
Tras el cierre de los mercados, todas las miradas se centran en la nueva temporada de resultados empresariales, que arranca hoy de manera oficiosa con las cuentas del gigante siderúrgico Alcoa, que terminó la sesión con un ascenso del 0,73 %.
Todos los sectores de Wall Street terminaron con ganancias, entre los que destacaron el energético (1,74 %), el de materias primas (1,66 %), el industrial (1,37 %), el financiero (0,54 %) o el tecnológico (0,26 %).
La firma deportiva Nike lideró los avances en la mayoría de los treinta valores del Dow Jones, con un ascenso del 2,30 %, por delante de Caterpillar (2,07 %), Chevron (2,05 %), Boeing (1,47 %), IBM (1,47 %) o Microsoft (1,39 %).
También subieron Cisco Systems (1,34 %), DuPont (1,34 %), 3M (1,31 %) o Home Depot (1,21 %) o Disney (1,18 %) mientras que solo bajaron Apple (-1,16 %), Pfizer (-0,60 %), Goldman Sachs (-0,48 %) y UnitedHealth (-0,30 %).
Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas subía a 49,67 dólares, el oro cedía a 1.139,2 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 2,102 % y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1273 dólares.