Los selectivos más relevantes de Estados Unidos subieron tímidamente el lunes, tras la corrección de la sesión anterior. El Dow Jones de industriales avanzó el 0,77% hasta los 16.510 puntos, y el S&P 500 ganó un 0,46% para terminar en los 1.967. En cuanto al Nasdaq 100, subió el 0,28% y está en 4.336.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que "el rebote tiene visos de ser vulnerable", ya que considera que "los máximos de la semana pasada -como son los 1.995 puntos del S&P- son el techo del rebote" que surgió desde los mínimos del 'lunes negro'.
El experto estima que "se mantiene la situación potencialmente bajista que defiende la posibilidad de que no haya un suelo en las caídas mientras no se alcancen soportes como son los 1.820 puntos en el S&P 500, que son los mínimos del año pasado". El cambio se produjo cuando los índices perdieron sus soportes clave, especialmente los 2.040 puntos del S&P 500.
Los inversores siguieron hoy digiriendo los últimos movimientos de la Fed y estuvieron atentos a las declaraciones de dos de sus miembros, los presidentes de la Fed de St. Louis y de Atlanta, James Bullard y Dennis Lockhart respectivamente.
Ambos se mostraron partidarios de subir antes de que termine el año las tasas de interés, que se encuentran en mínimos históricos desde el estallido de la crisis financiera en 2008 para ayudar a impulsar la recuperación de la economía estadounidense.
El sector financiero (0,87%) lideró las ganancias en Wall Street por delante del tecnológico (0,73%), el industrial (0,45%) o el energético (0,36%) mientras que descendieron el sanitario (-1,44%) y el de materias primas (-0,47%).
El crudo cierra en 46,7 dólares
El petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 4,47% y cerró en 46,68 dólares, con lo que logró recuperar casi todo lo que había perdido el viernes tras la decisión de la Reserva Federal de no subir aún los tipos de interés.
Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del crudo WTI para entrega en octubre subieron 2 dólares respecto al cierre de la jornada anterior.
El WTI remontó así la mayor parte de las fuertes pérdidas del viernes por la incertidumbre en los mercados ante las dudas que se ciernen sobre la economía de China, el mayor consumidor energético del mundo junto a Estados Unidos.
Los analistas coincidieron hoy en atribuir los avances en los precios de las materias primas por el aumento del precio de la gasolina y las dudas ante una posible reducción de la producción de crudo en EE.UU por un descenso de las perforaciones.