Bolsa, mercados y cotizaciones

Dónde calibrar la mejor ecuación rentabilidad/riesgo

  • Son los valores del Ibex más alejados de su soporte, con recorrido hasta los máximos de 52 semanas y una recomendación de 'comprar' o 'mantener'.

La corrección que ha experimentado el Ibex 35 durante las últimas semanas ha llevado tanto al selectivo español como al resto de grandes plazas europeas a testar sus soportes, lo que hace que la ecuación rentabilidad/ riesgo que ofrece el selectivo español sea mucho más atractiva de lo que era antes de que el jueves el S&P 500 perdiera soportes por el crash chino. A nadie se le ocurre ya conducir sin cinturón, pues si trasladamos esa regla al mundo de la inversión, en el contexto en el que se encuentra ahora la renta variable, invertir sin soportes es prácticamente lo mismo. Por ello, en un momento convulso de los mercados, se hace fundamental la utilización de los stop loss que permitan limitar las pérdidas o recoger beneficios.

Y es que, en las últimas 52 semanas, el selectivo español de referencia se ha movido en un rango que va desde los mínimos marcados el 16 de octubre, en los 9.669,7 puntos, hasta la cota más alta alcanzada en abril de este año en los 11.866,4 puntos. Con el precio de cierre del viernes, el recorrido que tiene el selectivo español de referencia hasta la parte alta de este canal es del 14,6 por ciento, frente a la caída del 6,6 por ciento que podría alcanzar en caso de irse hasta la cota más baja de las últimas 52 semanas.

En cualquier caso, después de que Grecia llegase a un acuerdo con sus acreedores y se haya salido, al menos de manera momentánea, de la fotografía de los riesgos que acechan al índice español de referencia durante las últimas sesiones, China ha sido el foco de interés para el Ibex. Los expertos coinciden en señalar al gigante asiático como el principal riesgo que acecha al índice. China ha movido al mundo durante esta semana y el selectivo español no ha sido una excepción. El pánico vendedor ha provocado que nueve valores del Ibex 35 perdieran su soporte clave. Se trata de FCC, Repsol, ArcelorMittal, Acerinox, Gas Natural, Santander, OHL, Sacyr y Mapfre. Por ello, según la ratio rentabilidad/riesgo, estos valores quedan descartados del análisis, a la espera de testar nuevos suelos fiables.

Entre el resto de firmas que quedan del índice español, se han seleccionado aquellos con la mejor ratio rentabilidad/riesgo, teniendo en cuenta la distancia que mantienen desde sus soportes y el recorrido alcista que tienen hasta los máximos de 52 semanas. Sin embargo, también se han descartado las compañías que, para el consenso de mercado al menos, sean una recomendación de mantener suficientemente sólida como para que no peligre a corto plazo. Se trata de Ferrovial, IAG, Red Eléctrica, Iberdrola, Grifols, ACS, Dia, Técnicas Reunidas y Enagás, ordenadas por aquellas con mejor ratio rentabilidad/riesgo. Todas ellas se encuentran en la parte alta del Ibex por recomendación.

Con estas opciones, sólidas tanto por su aspecto técnico como fundamental, el inversor puede elegir aquellas que más recorrido ofrecerán hasta recobrar los máximos de las últimas 52 semanas. En este sentido, la ecuación al alza de rentabilidad/riesgo de los valores varía desde el 37 por ciento que mantiene Dia, que lo sitúa en el centro de la diana, hasta el 5 por ciento que mantiene Ferrovial, la opción con menos atractivo hasta máximos de la lista. Técnicas Reunidas, Red Eléctrica e Iberdrola siguen a Ferrovial como las firmas con menos recorrido y son las únicas de la lista cuyos datos fundamentales no se presentan en el gráfico. La razón es que Ferrovial cuenta con una de las mejores recomendaciones de todo el Ibex, a pesar de que recientemente ha perdido el consejo de compra, además de ser una de las opciones favoritas de los expertos encuestados.

Técnicas Reunidas cuenta ahora con un recorrido del 10 por ciento hasta sus máximos de 52 semanas, en los 47,9 euros, mientras Red Eléctrica se mantiene a un 9 por ciento de ese nivel e Iberdrola a un 7 por ciento. Esta última destaca, además, por ser la única firma entre las grandes del Ibex que se incluye dentro de la lista.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky