
Con el inicio de curso en septiembre, cambiar de banco puede salir muy rentable. Las entidades financieras mantienen su batalla por las nóminas ofreciendo incentivos de hasta 840 euros, que sustituyen a regalos tan clásicos como vajillas, consolas o televisores. Sin embargo, obtener estos beneficios a menudo implica cumplir condiciones exigentes, por lo que conviene revisar bien cada oferta antes de decidir trasladar la nómina. Analizamos qué ofertas tiene el sector ahora en sus escaparates.
Entre la banca tradicional, Ibercaja ofrece hasta 840 euros con su Cuenta Vamos. Para beneficiarse, es necesario domiciliar una nómina o pensión de al menos 600 euros, realizar seis o más movimientos semestrales con la tarjeta y recibir seis o más cargos domiciliados en la cuenta durante el mismo periodo. Su funcionamiento es sencillo: la cuenta ofrece una TAE del 5,09% el primer año sobre un saldo máximo de 12.000 euros, lo que permite obtener 600 euros, y una TAE del 2,01% el segundo año, con la que se pueden conseguir otros 240 euros.
Otra entidad con una oferta competitiva es BBVA, que ofrece 400 euros por domiciliar una nómina o pensión de al menos 800 euros. Pero se puede conseguir aún más, a medida que se haga más uso de la cuenta. Por ejemplo, utilizar Bizum añade 120 euros adicionales, que se abonan en 10 euros al mes. Llevar recibos domiciliados suma otros 120 euros, y pagar con la tarjeta Aqua Débito -sin comisiones de emisión ni mantenimiento- aporta otros 120 euros más, lo que permite alcanzar un total de hasta 760 euros.
En Sabadell también comercializan una cuenta online con una TAE del 2%, que se aplica a saldos de hasta 20.000 euros. Esto implica, en la práctica, que se pueden obtener hasta 400 euros. A partir de ahí, quien lleve la nómina, de al menos 1.000 euros, y asocie el Bizum a esta cuenta recibe otros 300 euros. Para tener derecho a este incentivo, sí que el cliente deberá mantener en la cuenta Bizum y la nómina durante 12 meses consecutivos. Lo que no hay es un saldo mínimo ni obligación de hacer un determinado número de transacciones para recibir esta remuneración. Domiciliar los recibos también es voluntario, y en caso de hacerlo Sabadell devuelve el 3% de los de la luz y el gas, sin límite de importe.
En el caso de Bankinter, el botín puede alcanzar los 680 euros. Su propuesta para conseguir este dinero es similar al de Ibercaja. Ofrece una TAE del 5% el primer año, y del 2% el segundo. En este caso las condiciones son las siguientes: domiciliar una nómina o pensión de al menos 800 euros, tener tres cargos por recibos al trimestre (puede ser un recibo al mes o tres de golpe y los dos siguientes no tener ninguno), y pagar al menos tres veces al trimestre también con la tarjeta -esto solo aplica a la cuenta nómina, y no a la cuenta pensión-.
Abanca también tiene en su escaparate una oferta de hasta 500 euros con pocos requisitos. Sólo por abrir la cuenta y domiciliar la nómina abona esos 500 euros si ésta es de 1.200 euros; o, si no lo es, ofrece 185 euros para nóminas a partir de los 800 euros. A cambio, se aplica una permanencia de dos años. En el caso de incumplirla, se deberá reembolsar la parte proporcional del incentivo bruto a los meses que resten para alcanzar la permanencia.
Entre los grandes bancos, Santander ofrece hasta 400 euros al menos por nóminas o pensiones a partir de los 2.500 euros -para nóminas inferiores, a partir de 600 euros, la bonificación es de 300 euros-. También requiere domiciliar recibos (ver gráfico). CaixaBank, por su parte, da hasta 250 euros netos para nóminas iguales o superiores a los 1.500 euros, aunque da a elegir otras opciones: como un cupón de entre 200 y 400 euros, que varía en función del importe de la nómina, en Facilitea, una plataforma digital de la propia entidad que ofrece distintos productos y servicios con financiación sin intereses ni comisiones; o incluso una smart TV. Para nóminas más bajas, iguales o superiores a 900 euros, el banco paga 150 euros netos. Para acceder a la promoción se necesita domiciliar recibos, compras con tarjeta y mantener estas condiciones durante dos años.
Otras ofertas por la nómina
Hay más promociones. Unicaja da hasta 450 euros para nóminas iguales o superiores a los 2.000 euros, o 200 euros en el caso de que la nómina sea inferior, a partir de 800 euros. Adicionalmente se pueden sumar otros 180 euros por domiciliar al menos un recibo. Para conseguirlo es necesario tener activado Bizum en la aplicación de Unicaja durante todo el periodo de permanencia, que es de 24 meses.
Kutxabank también ofrece hasta 400 euros solo por domiciliar la nómina, o hasta 600 euros para comprar en la tienda de la entidad. El requisito es que la nómina sea de al menos 2.500 euros. Para nóminas inferiores, a partir de 800 euros, el abono en cuenta es de 200 euros o de 300 euros en caso de que se prefiera el bono para gastar en su tienda. Tiene una permanencia de 36 meses, que se reduce a un año para los jóvenes de hasta 30 años.
Deutsche Bank también entrega 360 euros por domiciliar una nómina a partir de 2.000 euros al mes, que se puede combinar con otra promoción, por la que la entidad remunera con un 1,5% saldos de entre 10.000 euros y 150.000 euros -es decir, que por esa vía se puede optar a otros 2.240 euros más-.