Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Qué resistencias quedan aún por superar a las bolsas de Europa tras dispararse un 5% en mayo?

Las bolsas de Europa y EEUU, pendientes de resistencias
Madridicon-related

Con el ecuador de mayo ya superado, el balance mensual que arrojan las principales bolsas de Europa es alentador para los alcistas. Los grandes selectivos de la región se disparan un 5% desde que acabó abril y han logrado acercarse a las resistencias teóricas que ahora deben superar para dar continuidad a la tendencia que registran. En el caso del Ibex 35, la primera barrera que se presenta para el selectivo español es más psicológica que técnica: los 14.000 puntos

"Ya no me sorprendería que la fuerte subida de las últimas semanas llevara al Ibex 35 a la resistencia psicológica de los 14.500 puntos, que es el techo del canal que viene acotando la tendencia alcista desde los mínimos de 2022", explica Joan Cabrero, analista y estratega de Ecotrader.

Eso sí", reitera el experto, "Hasta que el Ibex 35 no digiera la fuerte subida no soy partidario de volver a comprar bolsa española y dependiendo de donde frene el actual rally ya les indicaré los niveles óptimos para comprar".

Análisis técnico estratégico del Ibex 35
Análisis técnico estratégico del Ibex 35

En la principal referencia continental, el EuroStoxx 50, "la actual fase alcista sigue en desarrollo y, de momento, tampoco me atrevo a darla por concluida", insiste Cabrero, que no descarta incluso que el índice busque de nuevo los máximos anuales, lo que implicaría un potencial adicional del 3% desde los niveles actuales. "Para que haya alguna evidencia técnica que sugiera un agotamiento comprador el EuroStoxx 50 debería de perder al menos los 5.319 puntos", señala.

"Un optimismo desmesurado, que invitaría a recoger beneficios en EEUU"

Por su parte, en EEUU, con la reciente ruptura de niveles clave que protagonizaron las bolsas de Wall Street esta semana, gana enteros un contexto de alzas adicionales que lleve al principal índice tecnológico, el Nasdaq 100, a recuperar toda la caída desde el techo de DeepSeek. Hasta ahí le queda un recorrido del 4%.

"Para considerar finalizado el rebote de las últimas semanas sería necesario, como mínimo, que el Nasdaq 100 cerrara una sesión por debajo de los 20.868 puntos", explica Cabrero, mientras recuerda que hasta que eso no suceda, la tendencia de corto plazo sigue siendo favorable para los alcistas y "ya no descarto incluso un desacato alcista o desmadre a la americana total como el que sería superar a los altos de DeepSeek".

Eso sí, el analistas expresa que, de materializarse esa hipótesis, habríamos pasado del "excesivo pesimismo a un optimismo desmesurado, que invitaría a recoger beneficios en EEUU".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky