Bolsa, mercados y cotizaciones

El inversor ya no tiene tanto miedo: la volatilidad vuelve a la media del último año

  • El índice del miedo se desploma un 65% desde los máximos de abril
  • Este indicador se dispara cuando crece el pesimismo 
Figura de Donald Trump en una tienda de souvenirs. Imagen: iStock.

La calma ha regresado al mercado, y esto se refleja en índices como el Vix, comúnmente conocido como el índice del miedo, que mide la expectativa de volatilidad en el mercado bursátil estadounidense durante los próximos 30 días. En los días posteriores al anuncio de los mega aranceles que Donald Trump impuso a medio mundo, a principios de abril, este indicador llegó a dispararse, cual montaña rusa, de los 21 a los 52 puntos en tan sólo unas pocas sesiones. Desde entonces, este índice retrocede un 65%, y vuelve a cotizar en la media del último año, en los 18,62 puntos.

Esta aparente tranquilidad llega en un momento de tregua en materia arancelaria. En otro giro inesperado de guion, Estados Unidos y China han acercado posturas esta semana con el anuncio de una reducción mutua temporal de los aranceles, tras meses de tensiones crecientes. "Esto supone una importante distensión en el conflicto comercial y un avance positivo para las relaciones comerciales entre EE.UU. y China, aunque el resultado de las próximas negociaciones está sujeto a un alto grado de incertidumbre y podría implicar tira y afloja en los próximos meses", señala Sophie Altermatt, economista de Julius Baer.

Pese a la incertidumbre a medio y largo plazo, por lo imprevisible de los próximos pasos que darán ambas potencias, el menor pesimismo que refleja el Vix en estos momentos también está en línea con la mejoría en el sentimiento de los gestores. Según la última encuesta realizada por Bank of America, que se produjo incluso antes del último acuerdo entre Estados Unidos y China, refleja ya cómo la mayoría cree que se producirá un aterrizaje suave de la economía, en lugar de un aterrizaje duro. Así lo cree el 61% de los encuestados, frente a una minoría, del 26%, que espera un accidente económico a gran escala en los próximos 12 meses.

Pese a todo, no faltan llamamientos a la cautela. "Esta mejora del sentimiento del mercado puede seguir apoyando a los índices de renta variable a corto plazo, pero el riesgo de un deterioro del crecimiento vinculado a la incertidumbre comercial, el riesgo inflacionista y la prolongación de la pausa de la Fed, así como el retorno de las valoraciones a niveles muy elevados, limitan el potencial alcista adicional", opina Nabil Milali, gestor de multiactivos y overlay en Edmond de Rothschild AM.

La menor volatilidad en el mercado ha permitido la recuperación de las bolsas, incluida la americana, que fue la peor parada en la guerra arancelaria de Trump: índices como el Dow Jones llegaron a perder más de 4.000 puntos en sólo 48 horas. El índice S&P 500 ha conseguido borrar ya las pérdidas anuales, no así el Dow Jones ni el Nasdaq. En Europa, en cambio, que se ha beneficiado de las salidas de dinero del mercado americano, los principales indicadores logran subidas en el año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky