
Días de vino y rosas en bolsa para las empresas dedicadas al ocio y los viajes en Europa. Desde comienzos de mes, su cotización se ha disparado un 11% y se han convertido en el segmento que lidera las ganancias en el Stoxx 600 en las últimas dos semanas. De hecho, desde finales de 2023 -hace año y medio- el sector turístico no vivía un balance mensual tan alcista.
"La guerra comercial tiene implicaciones directas en términos de crecimiento económico, inflación y beneficios y ello repercute, inevitablemente, en el sector turismo y, particularmente, en las aerolíneas", recuerdan desde el departamento de análisis de Bankinter para explicar el comportamiento tan penalizado que han registrado las firmas de este ámbito hasta este mes. De hecho, el balance anual de estas firmas en el Stoxx 600 arroja un retroceso del 5% aun con las alzas de este mes de mayo. "Algunas de ellas ya han comenzado a enviar mensajes en esta dirección", añaden los expertos de la entidad financiera española.
Por eso, la tregua arancelaria pactada por China y EEUU en las últimas semanas ha supuesto algo más que un respiro en bolsa para estas empresas.
Además, "en general, prevemos una creciente presión del sector aeroespacial para que se concedan exenciones a la industria, dado el actual sesgo de los costes que soporta la industria aeroespacial y de defensa estadounidense", añaden desde Bank of America. Algo que no ha pasado desapercibido en el mercado.
IAG está siendo una de las firmas más alcistas del Ibex 35 en lo que ha transcurrido de mayo, y por ende, también del sector de ocio y viajes europeo. "La mejora de las previsiones de tráfico aéreo internacional, el abaratamiento del combustible y una menor presión regulatoria están alimentando el optimismo en torno al holding aeronáutico", explica Sergio Ávila, analista senior de IG.
La presentación de sus resultados trimestrales también ha ayudado a mantener un comportamiento alcista en el mercado. Sobre todo al dar a conocer una importante reducción de su deuda que "refuerza la flexibilidad de la compañía para encarar su plan inversor y aprovechar las oportunidades de crecimiento que puedan surgir o explorar incrementos de la remuneración al accionista", afirma Iván San Félix, analista de Renta 4.
De cara a 2025, la directiva ha reiterado su previsión de crecimiento de la capacidad de 3%, cifra que según el consenso de analistas que recoge FactSet le permitiría elevar sus ganancias un 15% en el conjunto de 2025.
easyJet, Ryanair y Deutsche Lufthansa, por su parte, han tenido un comportamiento más tímido en lo que ha transcurrido de mes registrando alzas que solo en el caso de las firmas de bajos coste ha rondado el doble dígito.
Otros ganadores de mayo
Aunque en menor medida, las firmas del sector tecnológico, las automovilísticas y las de recursos básicos también han conseguido en la primera quincena de mayor una rentabilidad cercana al 10% impulsadas por el "progreso sustancial" en las conversaciones comerciales entre China y EEUU y la tregua arancelaria de 90 días pactada entre ambas naciones.
Y es que, tal y como apuntan fuentes de mercado, esta noticia ha sido recibida positivamente por el sector industrial, y también como no, por las empresas expuestas al comercio internacional de materias primas.