
Como en el Cuento de la lechera, las esperanzas e ilusiones que había despertado en los inversores más optimistas de Wall Street el hueco alcista con el que arrancaron la semana los principales índices estadounidenses, podrían esfumarse de un plumazo en un par de sesiones.
Y es que, pese a que las posibilidades de que el Nasdaq 100 volviera a soportes se habían reducido con el gap de gran relevancia visto en los albores de la semana, los alcistas miran ahora de reojo los mínimos del viernes en los 19.400 puntos del Nasdaq 100 y los 5.600 puntos del S&P 500, cuya perforación haría perder los alcistas el control y podrían en tela de juicio el rebote que se esperaba que sirviera para recuperar parte de la caída vista desde el Techo de DeepSeek.
Lo hacen tras el anuncio ayer por parte de Donald Trump de su intención de imponer un arancel del 25% a todos los automóviles no fabricados en Estados Unidos, que entrará en vigor el 2 de abril, y el vaticinio de cara a la semana que viene de aranceles recíprocos, que ha sacudido la confianza del mercado. Las ventas se impusieron ayer en los principales selectivos de renta variable del planeta y afectaron especialmente a los fabricantes de automóviles cotizados, con algunos analistas prediciendo un impacto significativo en la industria.
"Los titulares relacionados con los aranceles han vuelto a sacudir la confianza del mercado en toda la región", señala Jun Rong Yeap, estratega de mercado de IG Asia en declaraciones a Bloomberg. "Dado que los inversores vinculan los aranceles con un mayor riesgo de recesión, cualquier tipo de restricción comercial podría desencadenar una salida precipitada, como vemos en la sesión de hoy".
En este contexto, "el Nasdaq ha fracasado en la resistencia de los 20.325 puntos y ahora habrá que ver si el hueco abierto el lunes resiste", afirma Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien recuerda que esa cota "es por donde discurría su M200 y el nivel de recuperación del 38,20% de Fibonacci de toda la última caída". "De momento, el alcance de esta zona de resistencia ha provocado que la presión bajista vuelva a imponerse y ahora habrá que ver si el hueco abierto el lunes consigue resistir el avance bajista, algo que es clave para que el Nasdaq no se dirija a los 18.700 puntos", sentencia el experto.
El Ibex 35 pendiente de soportes
En el caso del Ibex 35, que había logrado a corto plazo marcar un nuevo máximo del año y creciente dentro de la tendencia alcista que desarrolla, no mostrará ningún tipo de deterioro mientras no pierda el soporte que presenta a corto en los 13.200 puntos.
"Si cayera ese soporte me temo que acabaríamos asistiendo a una caída a los 12.700 puntos, que son los mínimos de hace dos semanas y la zona que esperaría para plantearme comprar de nuevo bolsa española, sin perjuicio de que lo ideal sería esperar a que vuelva a buscar apoyo a esa directriz alcista que guía los ascensos durante los últimos años", asegura Cabrero.

Un bocado de 8.000 millones a las automovilísticas
Las últimas sanciones comerciales de EEUU, centradas en el sector automovilístico tanto de aliados como de enemigos del país, se suman a las ya acentuadas preocupaciones del mercado, que temen que el impacto de éstas en el comercio mundial acabe pasando factura al crecimiento económico mundial. Un sentimiento que se ve reflejado en las bolsas mundiales, y particularmente en el sector automovilístico, que solo ayer (antes de conocerse la noticia) se dejó 8.000 millones de capitalización en bolsa, anticipándose a las decisiones del mandatario estadounidense.
Firmas como Mercedes, BMW o Renault -entre otras- se dejaron cerca de un 2% en una jornada en la que Ferrari fue la más golpeada del sector al caer casi un 4% en la sesión. Y los fabricantes de piezas y componentes para el sector no escaparon de la vorágine bajista
Relacionados
- Trump toca el corazón de la economía de EEUU: los gigantes del consumo flojean y eso nunca ha sido buena noticia
- ¿Es el fin de la 'edad de oro' del dólar estadounidense?
- Aiman Shanks (Schroders): "Tesla es el valor que menos nos gusta de los Siete Magníficos dada la volatilidad inherente a su cotización"