Bolsa, mercados y cotizaciones

Las elecciones en Alemania y la reunión de urgencia de los líderes europeos agitan el mercado de deuda

  • El retorno de los bonos reflejan la posibilidad de un mayor gasto en Defensa
  • La deuda alemana a 10 años roza el 2,5% y el bono español escala hasta el 3,17%
La deuda europea sufre la presión política y geopolítica. Dreamstime

La semana girará alrededor de las elecciones en Alemania y las reuniones de los líderes europeos por la tensión diplomática de Ucrania. Y esto también afecta al mercado de deuda. Los bonos soberanos europeos elevan su rentabilidad en el mercado secundario, una señal de que los inversores exigen mayor retorno ante el incremento del riesgo derivado de un posible incremento del gasto en Defensa por parte de los Estados miembro. Esto lleva a la mayoría de títulos de deuda a situarse en máximos de más de dos semanas que deja al bono alemán en el 2,5%.

Las ventas se imponen en el mercado secundario en todos los vencimientos y mercados con incrementos de rendimientos de más de 5 puntos básicos. Así, el bono alemán a diez años se sitúa entre los que reaccionan con más virulencia. Los motivos de esta aversión al riesgo de los inversores vienen tanto de dentro como de fuera de la Unión Europea. Por un lado, el futuro político de Alemania con las elecciones generales convocadas para este domingo. Y por el lado de geopolítica, hoy está previsto un encuentro de urgencia entre los principales líderes europeos para trazar una estrategia en las posibles negociaciones por la paz en Ucrania. Un proceso de paz donde Europa no está invitada, dado que Donald Trump plantea todo el proceso como una relación bilateral y exclusiva entre Washington y Moscú.

Esto puede traducirse en un incremento del gasto en Defensa en países como Italia, España, Francia o Alemania. Y más gasto implica mayor déficit en la mayoría de los Estados miembro de la Unión Europea, lo que eleva la rentabilidad de los bonos. Desde Scope Ratings consideran que el gasto en defensa por parte de Europa aumentará no solo para satisfacer las demandas del presidente Trump. "Lo hará también para reforzar la disuasión frente a las amenazas a la seguridad de Rusia", comentó el director de calificaciones soberanas de la firma, Alvise Lennkh-Yunus.

Pero desde que comenzó el año no todos los títulos de deuda reaccionan de igual manera. Aunque a todos les afecta por igual la misma política monetaria, la suma del posible aumento del gasto en Defensa y las elecciones en Alemania pasan más factura a los títulos teutones. De hecho, en 2025 la rentabilidad sube 12 puntos básicos mientras que los españoles solo lo hacen en cuatro puntos. Así, mientras el alemán a diez años roza el 2,5% (alcanzó el 2,499% este lunes) el español con el mismo vencimientos se sitúa en el 3,17%, el francés alcanza la misma rentabilidad y el italiano se aproxima al 3,6%.

Las elecciones en Alemania es el otro factor que pesa sobre el mercado de deuda tanto nacional como el del resto del Viejo Continente. Las últimas encuestas siguen dando como ganador a la coalición de la Unión Democristiana (CDU) con la Unión Social Cristiana (CSU) que obtendría un 30% de los votos. No obstante, los acuerdos parlamentarios volverían a ser necesarios, con lo que el panorama político del país podría no distar del actual. "Las elecciones anticipadas en Alemania reflejan la creciente incertidumbre política, que podría complicar aún más la ya desafiante situación económica del país", comentó el economista senior de la zona euro en Axa IM, François Cabau.

Desde que se comunicó el adelanto electoral, el pasado 12 de noviembre, el bono alemán a diez años incrementa su rendimiento en 10 puntos básicos. Por el contrario, los bonos a más corto plazo se mueven en la dirección contraria en estos casi cuatro meses. La deuda alemana a doce meses se sitúa en el 2,1%: sube en lo que va de 2025, pero desde noviembre del año pasado recorta su rentabilidad en cerca de 30 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky