
Las bolsas de Europa y EEUU están en modo pausa en las últimas jornadas a la espera de conocer las decisiones de los bancos centrales sobre los tipos de interés en la última reunión del año que afrontan en los próximos días. De hecho, hoy los mercados están pendientes de los datos clave sobre la inflación que se publicarán en EEUU y que se presumen vitales de cara a obtener pistas sobre si la Reserva Federal recortará o mantendrá el precio del dinero la próxima semana.
En este contexto y pese a los descensos que ha protagonizado el Ibex 35 en las últimas sesiones, "no habrá ningún signo de deterioro alcista que ponga en jaque la posibilidad de ver una continuidad del actual Rally de Navidad, que podría buscar la resistencia creciente que aparece por los 12.400/12.500 puntos, cuya ruptura sería la guinda del pastel alcista de este 2024, mientras una eventual caída no lleve al Ibex 35 a perforar el soporte de los 11.580 puntos", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.
Ahí están los mínimos de la semana pasada, que son relevantes desde el punto de vista técnico toda vez permitieron al Ibex 35 batir resistencias.
En busca de más fortaleza en Europa
En Europa, el EuroStoxx 50 ha confirmado en las últimas semanas que ya está en disposición de moverse al alza, pero para lograrlo debe superar sus altos del año, que se encuentran en los 5.125 puntos. "Eso sí, afirma Cabrero, "el selectivo continental está en disposición de conseguirlo después de haber desarrollado una consolidación durante los últimos ocho meses, muy similar en proporciones a la vista en 2023".
La ruptura de los máximos del año permitiría favorecer un 2025 alcista hacia al menos objetivos en los 5.500 puntos, que son los altos históricos de la burbuja puntocom del año 2000, si bien podría valorar objetivos más ambiciosos en los 4.800 puntos, que salen de proyectar la amplitud de la última consolidación.
Tal y como comentaba el analista en su comentario estratégico semanal, para que este escenario gane fuerza, será crucial lo que ocurra al otro lado del Atlántico. "Aquí es donde entra en juego el póquer de ases, el Russell 2000, índice que agrupa a las compañías de pequeña y mediana capitalización estadounidenses, debe superar con claridad los máximos de 2021 situados en los 2.465 puntos", explicaba.