
El Ibex 35 ha demostrado con su comportamiento alcista de las últimas sesiones que tiene entre ceja y ceja cerrar el año por todo lo alto. Es algo que técnicamente ha quedado demostrado con la superación este lunes de la resistencia intermedia que encontraba en las inmediaciones de los 11.800 puntos y que ayer ratificó logrando batir la cota psicológica de los 12.000 enteros, que es la que frenó las alzas durante el pasado mes de octubre.
"Superando los 12.000/12.037 puntos se está ante otra clara señal de fortaleza que abre la puerta a alzas hasta al menos la resistencia creciente que surge de unir los distintos máximos relativos ascendentes desde enero de 2023, que actualmente discurre por los 12.400 puntos", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.
"Batir esa resistencia creciente sería una señal de enorme fortaleza y la guinda del pastel alcista de este 2024", destaca.
Siguiendo la estela del Ibex 35, en Europa no se puede descartar que las bolsas del Viejo Continente se muevan al alza en busca de sus altos del año, que en el caso del EuroStoxx 50 se localizan en los 5.0125 puntos. "Mientras la base del canal que viene acotando las subidas durante los dos últimos años se mantenga en pie (los 4.688 puntos) no se planteen reducir exposición a bolsa", señala Cabrero, quien destaca también en ese sentido los 10.900 del DAX 40.
La bolsa de Corea del Sur ya roza mínimos del año
Pese a que en España se celebra hoy el Día de la Constitución y este viernes comienza el puente para muchos trabajadores, el mercado no cierra y hoy habrá sesión de bolsa tanto a nivel nacional, como internacional -por su puesto-.
En Asia, las bolsas chinas son las que lideran a los alcistas con alzas cercanas al 1,5% en una jornada mixta en la que el Nikkei cede un 1% y en la que la Bolsa de Corea del Sur sigue cotizando en rojo tras el terremoto político iniciado este martes con la la decisión del presidente, Yoon Suk-yeol, de declarar sin previo aviso la ley marcial de emergencia, para horas después retirarla. Desde el comienzo de esta secuencia, el Kospi -la principal bolsa del país- ya se deja casi un 3% y cotiza a menos de medio punto porcentual de sus mínimos del año.