
El Ibex 35 alcanzó el deseado hito de los 12.000 puntos y máximos de quince años, empujado por la subida del 4,1% que acumula el índice de referencia de nuestro país en el último mes del 2024. Y es que, a pesar de las expectativas de que llegará el relevo de las small caps como las favoritas de los inversores, por el momento son las grandes capitalizadas las que ven las mayores compras de acciones en el parqué español en estos últimos días del año. Todo ello si la presidenta del BCE, Christine Lagarde, cumple con lo esperado por el mercado: un nuevo recorte de tipos de interés antes del 2025.
El índice que hace seguimiento de las pequeñas capitalizadas, el Ibex Small Cap, se anota una caída ligera del 0,1% en lo que va de diciembre. En cambio, las empresas de tamaño mediano quedan a mitad de camino entre ambos índices, con una subida del 1,4% en el saldo mensual del último mes de 2024.
El Banco Central Europeo tiene pautada para el jueves 12 de diciembre su última reunión del año, en que decidirá si cambia otra vez la política monetaria en la eurozona. A priori, el mercado toma como algo más que seguro que se anunciará otro recorte de 25 puntos básicos, en base a los activos financieros OIS (overnight indexed swaps). Y es que con las bajadas de tipos, las pequeñas y medianas capitalizadas suelen verse favorecidas frente a las big caps, al disminuir los costes de financiación y al darse por descontado que la economía encontrará menos trabas al crecimiento en un escenario de flexibilidad monetaria.
Desde los inicios de 2024, los analistas han esperado con ansias los cambios en la política monetaria para que finalmente se dé esta migración en la inversión. Pero, aunque el banco central lleva tres recortes del precio del dinero, la rotación a favor de las small caps no ha terminado de cuajar del todo en España. En el año, las small caps avanzan solo un 0,2%, frente al casi 20% que se anota el índice de referencia español. Aun así, la seguridad de que el BCE seguirá en esta línea de recortes, deja un panorama positivo para estas empresas pequeñas.
Al otro lado del Atlántico también pasa algo similar, al cierre europeo de este jueves, el selectivo de empresas estadounidenses de menor tamaño retrocede casi un 1% en diciembre, frente a la principal referencia de Wall Street, el S&P 500, que se mantenía prácticamente plano al final de la sesión europea. Pero, en noviembre, el Russell 2000 guio la alzas, ya que avanzó hasta un 11% empujado por la contundente victoria de Trump, frente al 6% del S&P 500, ante las promesas de reindustrialización de EEUU del republicano.