Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex, ante la posibilidad de descartar una caída a los mínimos de septiembre

Los soportes de las bolsas Europeas, más alejados
Madridicon-related

La amenaza con la que lleva amagando el Ibex 35 en las últimas semanas de volver a la zona de los 11.130 puntos, que son los mínimos de septiembre y el soporte desde el cual la ecuación rentabilidad-riesgo sería optima para buscar desde ahí una recta final de año alcista, se alejaría si el selectivo español logra batir la zona de resistencia de los 11.800 puntos.

"Es el nivel de recuperación de dos terceras partes de toda la caída desde los 12.000 puntos", destaca Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien por el contrario, advierte también de que si pierde los 11.485 puntos el riesgo de volver a la directriz alcista que viene guiando las alzas desde los mínimos de 2022 sería mayor.

La posibilidad del Ibex 35 de alejar los fantasmas de una perdida de soportes, viene enmarcada en un contexto más positivo en el mercado europeo en las últimas horas. Y es que, tal y como asegura Cabrero, "ya no se puede descartar o no me sorprendería si las bolsas europeas trataran de moverse al alza".

Análisis técnico estratégico del Ibex 35
Análisis técnico estratégico del Ibex 35

"En estos momentos del año todas las miradas están puestas en ver si finalmente asistiremos al archiconocido Rally de Navidad, algo que no descarto mientras las principales bolsas europeas se mantengan sobre sus soportes clave, como son los 10.900 del EuroStoxx 50 en su versión Total Return (no confundir con el Net Return) y los 18.900 puntos del DAX 40 alemán", explica. Es decir, mientras estos soportes no se pierdan no habrá que reducir más la exposición a bolsa.

Trump 'desploma' al yuan a mínimos del año

La elección como nuevo presidente de EEUU de Donald Trump, ha supuesto un antes y un después en la cotización del yuan. La divisa china marca hoy su nivel más bajo del año -y de los últimos 13 meses- en su cruce frente al dólar estadounidense tras acumular un descenso que ya alcana el 2% desde las elecciones presidenciales en el país norteamericano, a comienzos de noviembre.

La amenaza del magnate a los miembros de los BRICS+ (el foro de países emergentes que conforman entre otros Brasil, Rusia, China y Sudáfrica) de que les impondrá aranceles si deciden crear su propia moneda que sustituya al dólar, ha sido el último gran catalizador que ha mermado a la divisa Oriental, que desde los máximos del año cede casi un 4% y a la que las preocupaciones sobre una economía debilitada y las crecientes tensiones con Estados Unidos no le favorecen.

El tono en la sesión asiática ha sido generalmente positivo. Sobre todo tras conocerse que las nuevas restricciones del Departamento de Comercio de la administración Biden a las exportaciones de tecnología a China, que no han alcanzado las previsiones de algunos expertos, que implicaban sanciones a más empresas chinas clave en el sector.

El Nikkei ha sido uno de los selectivos que más ha celebrado la decisión. El selectivo nipón lidera los ascensos en la región al lograr revalorizarse más de un 2% y registra así su jornada más alcistas desde las elecciones de EEUU, a comienzos de mes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky