Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa cierra con caídas en torno al 2% esta semana, mientras Wall Street sube un 4,5% gracias a Trump

  • La bolsa estadounidense cierra su mejor semana en el año en máximos
  • El S&P 500 supera los 6.000 puntos intradía y el Dow Jones los 44.000
  • El Ibex 35 cede un 2,46% en el cómputo semanal y cierra en los 11.551,6 puntos.

Las bolsas de EEUU siguen de fiesta después de una semana intensa, llena de incertidumbre por la importancia de los eventos, y apuntan al mejor cierre semanal en los últimos 12 meses. La referencia de la región, el S&P 500, consigue anotarse un alza del 4,7%, su mayor subida semanal desde octubre de 2023, tras superar los 6.000 puntos intradía durante buena parte de la sesión. En los últimos días, el mundo entero ha tenido los ojos puestos en Estados Unidos, tanto por las elecciones presidenciales como por la reunión de la Reserva Federal americana posterior a la cita con las urnas, dejando en segundo plano los resultados empresariales. Finalmente, la contundente victoria de Donald Trump frente a Kamala Harris ha impulsado radicalmente la cotización de los índices en Wall Street, su mayor rally alcista de todo el año, llevando a estas bolsas a marcar nuevos máximos históricos. Pero esto no se contagia al resto de mercados, y la cotización del Viejo Continente lo ha reflejado. El Ibex 35 es de los más castigados tras el resultado electoral: cede un 2,46% a nivel semanal y cierra en los 11.551,6 puntos.

De los tres grandes índices estadounidenses, dos se quedaron justo por debajo de dos hitos al cierre. El S&P 500 alcanzó por primera vez en su historia los 6.000, aunque terminó en los 5.995 puntos al cierre, anotándose un alza del 0,38% en el día y del 4,70% semanal, su mayor subida semanal desde octubre de 2023. Este índice ha avanzado 1.000 puntos en solo nueve meses. Por su parte, el selectivo industrial, el Dow Jones, superó los 44.000 enteros intradía, aunque terminó en los 43.988, con un alza diaria del 0,59%. En la semana ha ganado un 4,61% ante la relocalización de la producción que anticipó Trump con su promesa de volver a subir los aranceles a las importaciones de terceros.

Pero favorito de la semana fue el índice tecnológico, que tomó la delantera al subir un 5,41% en el cómputo semanal, aunque en la sesión apenas avanzó un 0,07%, hasta los 21.117 puntos. Con esta subida, el Nasdaq 100 empata a nivel anual con el S&P 500, al anotarse un 25,5% en este 2024, frente al 25,7% del selectivo por excelencia. Tesla ha empujado la cotización del selectivo con un alza del 8,19% en el día y del 29% semanal ante los planes de Trump de reactivar la producción americana y de situar a Elon Musk en su Gobierno.

Y es que la parte fundamental del plan de Trump para fortalecer la industria estadounidense es incrementar los aranceles a los productos importados, lo que a su vez oscurece los pronósticos para el futuro de este sector a este lado del Atlántico, lo que llevó a los índices europeos a desplomarse en el parqué en el saldo semanal. La referencia que sale peor parada de estos descensos es la italiana, el FTSE Mib, que cae un 2,7% en este periodo.

Por su parte, el Ibex ocupa la segunda peor posición en estos últimos cinco días, este miércoles tuvo su peor caída en una sesión del 2024 del 4,5%. Esto ha llevado al índice a perder su puesto como el mejor índice del año 2024, que toma el Dax alemán con su alza del 14,7%, frente al 14,44% que acumula la bolsa española. En la semana, la bolsa de Berlín cede un 0,2%. Mientras que el selectivo de referencia en el continente, EuroStoxx 50, pierde un 1,5% en esta semana. Por su parte, el Cac 40 cae un 1%, y continúa cotizando en negativo a nivel anual, con un descenso del 2,7% en 2024.

Las bajistas del Ibex

El Ibex 35 ha vivido una sangría de sus valores esta semana, en que solamente siete firmas escapan de los descensos generalizados, no solo en la bolsa española, sino en el resto de referencias europeas. IAG y Acerinox son las más alcistas de estas jornadas, con un ascenso del 11%, mientras que Grifols se anota un 6,7% de subida.

Aunque en la parte roja de la tabla, Rovi encabeza los descensos, y corrige un 19,2% en los últimos cinco días tras presentar unos resultados decepcionantes este jueves, en los que cayó su beneficio un 4%. La farmacéutica pronostica unas ganancias más bajas de lo esperado para el próximo 2025. Puig y Banco Sabadell se desploman un 6% y un 5,5% en ambos casos. La banca española vivió un escenario complicado el miércoles, al conocerse que había ganado los comicios el candidato republicano, y el índice que sigue el comportamiento de los bancos de nuestro país se desplomó un 5%, uno de los mayores descensos en lo que va de año.

Por otro lado, el dólar ha conseguido un empujón de las perspectivas de Mr. Trump como presidente y sigue cotizando fuerte frente al euro, tras alcanzar este miércoles el cambio de 1,07 dólares, su mayor alza desde marzo de 2020 al inicio de la pandemia, y cierra la semana en estos niveles. En cambio, el barril de Brent consiguió los 75,63 dólares, que finalmente perdió al cierre europeo, al cerrar en 73,82 dólares. Mientras que el oro llegó a ceder hasta los 2.659 dólares, aunque finalmente repuntó hasta los 2.688 dólares por onza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky