
Donald Trump volverá a ocupar la Casa Blanca durante los próximos cuatro años y las entidades bancarias españolas no están digiriendo bien esta noticia, con una caída media del Ibex Banks del 4,5% en la jornada del miércoles, una de las más grandes en una sola sesión desde que empezó el año. BBVA lidera estos descensos con pérdidas que superan el 6%.
Esta reacción se desliga por completo de la foto del resto de bolsas europeas, con cotizaciones teñidas de verde en el día de hoy. "Las compañías de los sectores energéticos y bancarios reaccionan así, con cautela y caídas, a la posibilidad de un regreso de Trump a la Casa Blanca y ante el riesgo de una guerra comercial global que podría afectar a las exportaciones europeas, en caso de que el futuro presidente republicano implemente aranceles significativos", destaca Sergio Ávila, analista de IG.
Desde XTB explican que los bancos españoles con mayor carácter internacional, como Banco Santander o BBVA, experimentan un impacto mayormente negativo debido a que "Estados Unidos sólo representa un 9,5% del beneficio neto para Banco Santander y un porcentaje residual para BBVA, por lo que las compañías financiadas por estas entidades que exporten directamente a Estados Unidos probablemente verán una reducción de sus exportaciones por los aranceles".
Desde la firma indican que el hecho de que BBVA sea el gran damnificado se debe a que México supone la mitad de su beneficio neto, mientras que el 80% de sus exportaciones se dirigen a Estados Unidos. "Por otro lado, alrededor del 40% del beneficio neto de Santander proviene de Sudamérica y México, con importantes exportaciones a Estados Unidos y por tanto también perjudicada por los aranceles". Así, tras la victoria de Trump, la reducción de la actividad económica a nivel internacional afectará a toda la banca. Este es "otro de los factores por los que podemos ver que la caída que podrían generar en el crecimiento económico mundial las medidas proteccionistas de Donald Trump, y en concreto en Europa, que podría ser del 1% del PIB durante el próximo año, obligue al BCE a recortar los tipos de interés de manera más agresiva a lo esperado, afectando los resultados de las entidades del sector".
El efecto divisa es otro de los motivos señalados por Antonio Castelo, analista de iBroker. "Una victoria de Trump perjudicaría especialmente a las divisas de países emergentes, algo que perjudicaría a BBVA especialmente, por su exposición a México y en menor medida a Turquía. También Santander podría verse perjudicado por esa vía, pero, al tener una importante presencia en Estados Unidos, podría beneficiarse al ganar Trump las elecciones, ya que sus políticas tienden a favorecer la desregulación financiera", indica.
"El mercado intuye que, si se debilita el negocio en México, podría tener más dificultades para llevar a cabo la OPA sobre Sabadell y por eso las acciones de Sabadell están también muy castigadas, ya que su cotización, de alguna manera sería dependiente de la cotización de BBVA al realizarse el pago en acciones. Al haberse implicado tanto BBVA en la operación sobre Sabadell, diciendo que es necesaria para balancear su importante negocio en México (un 55% del total), si la operación no saliera adelante o si BBVA la diera por cancelada, el mercado castigaría su cotización", añade Castelo. "También me parece que el mercado no está teniendo en cuenta que Banco Santander, al tener una importante presencia en Estados Unidos, podría beneficiarse con Trump en la presidencia, ya que sus políticas tienden a favorecer la desregulación financiera", explica.
Además, el experto cree que otro de los motivos que están afectando a las cotizaciones del sector bancario español es "el impacto negativo que pueda tener en su negocio los efectos de la Dana y que el Banco de España valoró en 20.000 millones de euros".
A media sesión europea, Bankinter ya pierde un 2,8%, Banco Santander un 3,4%, CaixaBank un 4%, Unicaja un 4,6%, Sabadell más de un 5% y BBVA cede más de un 6%.