Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 supera sus máximos de 2015 y alcanza niveles no vistos en casi 15 años

La bolsa española alcanza máximos de 2009
Madridicon-related

La fiesta alcista en los mercados sigue encontrando continuidad. Los principales selectivos de uno y otro lado del Atlántico mantienen la tendencia de las últimas semanas, que se ha visto respaldada en las últimas sesiones por el plan de estímulos lanzado este martes por el Banco Popular de China.

Las consecuencias son más que palpables en índices como el Ibex 35, que hoy ha logrado marcar durante la jornada su nivel más alto del año y una de las cotas más altas de los últimos quince años. Concretamente, desde enero de 2010 el Ibex no cotizaba en cotas tan elevadas como lo ha hecho hoy, al superar los máximos que encontraba en los 11.866 puntos, que databan de 2015.

A cierre, el indicador ha marcado los 11.953,2 puntos tras subir un 1,36%. Con este movimiento, el selectivo ha renovado máximos anuales en siete de las últimas diez sesiones. Durante la jornada se ha ido acercando a la cota psicológica de los 12.000 enteros, que quedan a un 0,4% de distancia. Aunque el Ibex 35 va superando niveles, todavía está lejos, a más de un 30%, del entorno de los 16.000 puntos en los que marcó máximos históricos en 2007.

"El Ibex 35 está volviendo a marcar esta semana un nuevo máximo creciente y anual dentro de su impecable tendencia alcista, algo que es de todo menos algo bajista", explica en ese sentido Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien además hace hincapié, en que en esta ocasión el selectivo español sí cuenta con el respaldo de otros índices del país.

Y es que, en las últimas horas el Ibex Mid Caps y Small Caps "se han unido a la fiesta y de cerrar por encima de resistencias al cierre semanal ya podremos hablar de verdadera fortaleza en la bolsa española", expresa el analista que ve ahora menos probable que se pierdan los mínimos de septiembre.

Análisis técnico estratégico del Ibex Small Cap
Análisis técnico estratégico del Ibex Small Cap

Los selectivos españoles se suman así a la tendencia del Ibex 35 con dividendos, el índice que incluye los mismos valores que la principal referencia española pero también tiene en cuenta los dividendos que las empresas pagan a sus accionistas, que ha sido capaz de marcar máximos históricos en varias ocasiones desde comienzos de año.

Europa también se suma a la la fiesta alcista

En Europa, la principal referencia continental, el EurStoxx 50 está logrando batir también la zona de triple resistencia de los 4.985/5.000 puntos, análoga en importancia a los máximos anuales e históricos del DAX 40 alemán en los 19.000 puntos.

"Son el nivel de recuperación del 78,60% de Fibonacci de toda la última caída desde los altos del año en los 5.121 puntos, la tangencia con la directriz bajista que surge de unir los máximos decrecientes de los últimos meses y una importante resistencia psicológica", advierte Cabrero.

De mantenerse por encima de esta cota a cierre semanal, se descartaría la posibilidad de que en una recaída del mercado se pierdan los mínimos de septiembre en los 4.735 puntos, que es la línea amarilla en la Bolsa Europea, toda vez es la que separa un contexto consolidativo de uno correctivo que podría llevarnos de nuevo a los mínimos de agosto, que es donde está la línea roja o soporte que en ningún caso debería de perderse si queremos seguir confiando en un contexto alcista a medio plazo".

Por otra parte, Wall Street también acompaña, con los principales índices en máximos históricos o pegados a esa cota. Este jueves, se ha vuelto a constatar que la economía estadounidense crece -un 3% anualizado en el segundo trimestre-. También se han mitigado los temores de debilidad en el mercado laboral, ya que el paro semanal ha caído a mínimos de cuatro meses. La macroeconomía también ha ayudado a despejar el camino de las bolsas al alza.

Un gran cierre mensual

A falta de apenas dos sesiones para que finalice septiembre, este mes va camino de convertirse en uno de los más alcistas de la serie histórica. Y es que, en un periodo en el que históricamente, los alcistas más han sufrido en el parqué -el balance mensual de septiembre se haya dividido a partes iguales entre toros y osos (15 y 15)–, el Ibex 35 ha conseguido revalorizarse más de un 4,6%.

Una cifra que contrasta con lo ocurrido en los últimos treinta años, en los que la media arroja que en este mes se registran, de media, descensos cercanos al 0,5% en las últimas tres décadas. Y peor es la estadística de este mes en los índices al otro lado del Atlántico, donde por ejemplo, el S&P 500 ha registrado históricamente su peor comportamiento.

IAG, Colonial y ArcelorMittal aprovechando el tirón que ha supuesto para sus acciones el paquete de estímulos anunciado por China para revitalizar su economía, han sido quienes más se han revalorizado en el mes de la vuelta de vacaciones por excelencia, y quienes han llevado, por ende, al selectivo a ser uno de los índices más alcistas a niel mundial.

De hecho, solo las bolsas chinas (tanto la de Hong Kong que se revaloriza más de un 10% como la de Shenzhen, que sube un 6%) registran un mes de septiembre más alcista que el del Ibex 35, que logra duplicar las ganancias que registran los parqués de Wall Street y que se desmarca de sus homólogos continentales, que en ningún caso llegan a subir más de un 1,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky